Por María España
mespana@lahora.com.gt
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) estima que, a finales de febrero, estarían llegando 100,000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 bajo el mecanismo COVAX, mientras la ministra de Salud, Amelia Flores, reiteró en conferencia de prensa que el personal de salud en primera línea serán prioridad en la vacunación.
Esta mañana, la ministra de Salud indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó que el país podría recibir las vacunas el próximo mes para vacunar a 50 mil guatemaltecos. Además, aseveró que existe la posibilidad de adquirir un 10% más de dosis bajo este mecanismo.
Indica que se ha comunicado con las productoras de las vacunas Aztrazeneca, Sputnik V, Johnson & Johnson, y Pfizer, para la adquisición, pero que esperan recibir respuesta de disponibilidad para el país.
?: José Orozco/LH pic.twitter.com/zXS2cecOnV— Diario La Hora (@lahoragt) January 28, 2021
Por otro lado, informó que la cartera ha entablado conversaciones con farmacéuticas internacionales para la adquisición de vacunas AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, Soberana II, Moderna, y Johnson & Johnson; sin embargo, esperan recibir respuesta de la disponibilidad para el país.
El Consejo Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (CONAPI) emitió recomendaciones favorables para el uso de las vacunas Pfizer, Moderna y AstraZeneca para Guatemala.
No obstante, Pfizer prevé como obstáculo la cadena de frío sugerida para almacenamiento.
Para todas, sugiere supervisar a la persona vacunada por la posibilidad de anafilaxia como reacción adversa.
Flores aclaró que el primer lote será de 100,000 dosis, y el primer grupo a vacunar será el personal de salud en primera línea.
?: José Orozco/LH pic.twitter.com/f8YMu8aor2— Diario La Hora (@lahoragt) January 28, 2021
PERSONAL DE SALUD ES PRIORIDAD
Mientras que la viceministra Técnica, Lucrecia Ramírez, señaló: “Todos serán vacunados. Todos en determinado momento recibirán su vacuna, excepto las mujeres embarazadas y menores de edad”.
Esto debido a que aún no se determina la efectividad de la suministración de la vacuna para dicho grupo.
La ministra de Salud indica que existe la posibilidad de adquirir un 10% más de dosis bajo el mecanismo COVAX. Asevera que, de manera multisectorial, se ejecuta la verificación del cumplimiento de los protocolos.
?: José Orozco/LH pic.twitter.com/s9Zfylc7np
— Diario La Hora (@lahoragt) January 28, 2021
Flores indicó que la primera fase de vacunación contempla al personal de salud en primera línea, incluyendo personal de enfermería, técnicos y trabajadores de limpieza.
“Todo el personal que está cerca de la atención al paciente Covid es el personal en primera línea. Se le ha pedido listados a los directores de los hospitales. Tenemos que ser estrictos con este primer ingreso. Si todavía hubiera disponibilidad de las dosis, estaríamos vacunando a otro grupo.”, puntualizó.
LEA: Salud permite a restaurantes continuar con horarios de atención regulares