Presidente Alejandro Giammattei y Fiscal del MP, María Consuelo Porras. Foto: La Hora

Por María España
mespana@lahora.com.gt

No es secreto que el presidente de la República, Alejandro Giammattei, y la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, guardan una relación estrecha, sin embargo, ha dejado en duda si esto ha influido en el trabajo de investigación del MP, y en el combate contra la corrupción, así como indagaciones futuras, por ejemplo, las que han exigido en los últimos días por los hechos del pasado sábado entorno al incendio causado al Palacio Legislativo y el actuar de la PNC hacia los manifestantes.

El viernes en la mañana la Fiscal General estuvo en Casa Presidencial en una reunión de la que no se saben detalles porque ninguna de las dos entidades informó.

Hace varios meses, durante la inauguración de la Secretaría contra la Corrupción, el mandatario se refirió a ella como su “amiga”. Asimismo, indicó que existe buena comunicación y coordinación entre el Organismo Ejecutivo y el MP.

Lea: Giammattei y JD del Congreso juegan papel de víctima y hablan de Golpe de Estado

En relación con ello, se cuestionó a analistas sobre dicha relación entre las instituciones.

SAMAYOA: RELACIÓN DEBEN PREVALECER, PERO NO INTERESES PERSONALES

Oswaldo Samayoa, abogado y analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, señaló que el Ejecutivo debe desarrollar líneas de trabajo en conjunto con el Ministerio Público para desarticular redes criminales por medio de coordinación policial.

Mencionó que en esa relación debe prevalecer la respuesta adecuada a fenómenos criminales, pero no intereses personales. “Está bien si le llama amiga en cuanto a enfrentar el crimen, pero no para generar impunidad”, señaló.

Samayoa puntualizó que las reformas a la Ley Orgánica del MP en el 2016 buscaban que ningún presidente pudiera intimidar a ningún fiscal. “La persona que se designe debe tener un compromiso con la Constitución, con las personas, con las víctimas, y no con el presidente”, aseveró.

Oswaldo Samayoa, abogado y analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, señaló que el Ejecutivo debe desarrollar líneas de trabajo en conjunto con el Ministerio Público. Foto La Hora

Respecto al trabajo de las fiscalías, el abogado indicó que los encargados deben ser completamente independientes e imparciales, de no ser así, deben denunciarlo. Agregó que la fiscalía general debe brindar el apoyo y herramientas necesarias para que las investigaciones sean objetivas, no obstante, no debe entrometerse en el actuar de los fiscales.

“Si cualquier fiscal está interfiriendo en la investigación que realizan y en la dirigencia de sus casos, estamos frente a una tergiversación de la independencia”, enfatizó.

BARRENO: INVESTIGACIONES NO DEBEN VERSE COMPROMETIDAS POR CERCANÍA

Por su parte, el politólogo Ricardo Barreno, señaló que se han demostrado intereses de la gestión presidencial en condicionar el desempeño del sistema de justicia.

Agregó que el MP es un ente técnico en cuanto a la capacidad y libertad de dirigir investigaciones, de igual manera canalizar demandas institucionales de distintos sectores.

En tal sentido, comentó que el trabajo de investigación no debe verse comprometido por relaciones de cercanía, debido a que los procedimientos deben ser con transparencia y mecanismos de seguimiento permanentes.

LEA: ANTE LA PRESIÓN, GIAMMATTEI DICE QUE ESTÁ EN RIESGO E INVOCA CARTA DEMOCRÁTICA

En relación con los mensajes de combate contra la corrupción, Barreno considera que se menciona como estrategia política desde distintos sectores. “No solo es desde la presidencia, también es desde el Congreso de la República y espacios municipales. Una cosa es hablar de la corrupción y otra cosa es comprometerse en generar condiciones para la transparencia”, aseveró.

Asimismo, indicó que debe haber voluntad política de crear mecanismos de transparencia entre ambas instituciones. “Las mismas figuras del Ejecutivo hablan de fortalecer los espacios de combate contra la corrupción, pero no de los mecanismos para rendir cuentas del funcionamiento administrativo”, señaló el experto.

El presidente ha elogiado en distintas ocasiones a la Fiscal General, María Consuelo Porras. Foto La Hora/Presidencia

EL MP ANUNCIA INVESTIGACIONES EN DEPENDENCIAS DEL ESTADO

Este lunes y tras las manifestaciones del pasado sábado, la fiscal general, Consuelo Porras, anunció que “actuarán en equipos multidisciplinarios especializados con la finalidad de fortalecer las investigaciones relacionadas con posibles casos de corrupción en diferentes entidades del Estado a nivel nacional”.

En la misma conferencia de prensa, anunció la conformación de un equipo que investigará lo sucedido el sábado en el Congreso de la República y alrededores.

Artículo anteriorAdministración General de Servicios autoriza inicio de la transición de Biden
Artículo siguienteInsivumeh: frente frío afectará a partir del jueves