

Este 25 de abril se llevó a cabo el acto de inauguración del segundo Encuentro Cultural y Feria “Libro al Viento” Retalhuleu, el cual es organizado por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes y la Municipalidad de Retalhuleu, así como entidades retaltecas comprometidas con la cultura y lectura.
En esta actividad se contó con la presencia de Diana López, Presidente de la Junta Directiva de la AGEG, así como con un representante de la Municipalidad de Retalhuleu y el maestro Marco Tulio Zamora, a quien se dedica la feria de este año.

Libro al Viento, será del 25 al 28 de abril de 2024, durante estos 4 días se celebrarán más de 60 actividades entre presentaciones de libros, música, talleres, exposición de barriletes gigantes de Sumpango, cuenta cuentos, pinta caritas y muchas actividades infantiles, las cuales podrán disfrutar de forma gratuita en un horario es de 9:00 a 19:00 horas.
Otro espacio que será sede de actividades culturales es el Teatro Cultural Ramón Serra, ubicado en la calle contigua al Country Camp en Retalhuleu.

Las autoridades invitaron a la población retalteca a participar en las actividades culturales que se tienen preparadas y que visiten el Country Camp y vean los cientos de libros que llevan las editoriales para que puedan acercarse a la cultura y la literatura.
Entre los artistas que participarán en las actividades infantiles están:
• Alexis Cuentacuentos,
• Isaías Sisay,
• Raúl López Colibrí,
• Circo Batz,
• Karen Fernández, de la Valija y la cobija.
• Organizaciones locales como Colegio Monterrey y Colegio Experimental DAR.
• Presentación de danzas ancestrales originarias de Retalhuleu.
En esta edición se tendrán actividades dedicadas al sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj y una muestra permanente de su trabajo con mesas demostrativas y elaboración de artesanías.
La feria también es un espacio familiar en donde encontrarán muchas actividades:
• Concierto de marimba
• Conferencias
• Cuenta cuentos
• Presentaciones de libros
• Talleres y charlas para alumnos
• Talleres de arqueología y lectura rápida
• Exposición fotográfica del Club de fotografía de Retalhuleu
• Exposición de barriletes gigantes de Sumpango,
• Gastronomía a cargo de emprendedores locales

En esta edición se tendrán actividades dedicadas al sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj y una muestra permanente de su trabajo con mesas demostrativas y elaboración de artesanías. (Foto La Hora: Cortesía, Libro al Viento)
Además, el festival cuanta con una amplia cantidad de libros para la venta, con 17 librerías y editoriales, que traen muchos libros y muy buenas ofertas para que los puedan ver en el Country Camp, en donde se tendrán 18 stands.
Las casas editoriales que asistirán serán: Editorial Cultura, Aldisa, F&G Editores, Óscar de León, Fondo de Cultura Económica, De Museo, Rayuela, Cazam Ah, Editorial Digital, San Pablo, Sophos, Mistu, Los Cuchumatanes, Maya Wuj, Kitapenas, Diario de Centro América y Tipografía Nacional, Piedra Santa.