El personal médico del Hospital Roosevelt realizó una protesta durante esta mañana. Foto: La Hora/José Orozco.

El personal médico del Hospital Roosevelt, realiza desde las primeras horas de este martes una manifestación frente a las instalaciones del centro asistencial. Según mencionaron, si sus solicitudes no son resueltas harán un paro por incumplimiento de pagos de salario de dos meses.

El personal manifestó su malestar con pancartas en donde exigen el pago de sus salarios y las dificultades que enfrentan ante la falta de fondos.

“Las autoridades nos han dicho que se va a pagar, ayer tuvieron que habernos pagado y hasta el momento nada. Que no vengan a cantarnos una melodía que se está trabajando, porque nos deben dos meses” resalta uno de los representantes de la filial del Hospital Roosevelt, del sindicado de San Juan De Dios, en un video captado por el reportero gráfico de La Hora, José Orozco.

Los trabajadores señalan que son al menos unos 1,480 médicos, enfermeros, terapistas y personal de intendencia, los que no han recibido su salario desde hace dos meses. Los trabajadores están bajo el renglón 182 y 189.

SE DECLARAN EN ASAMBLEA PERMANENTE

Los afectados, aseguran que de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se les ha indicado desde hace ya un par de días que el pago estaba por efectuarse; sin embargo, no se ha dado, por lo que se han declarado en asamblea permanente hasta que se pague lo adeudado a los trabajadores.

FALLO EN EL SISTEMA

El director del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos, señaló que se ha registrado una serie de errores que se han documentado. “Faltó que el sistema nos aprobara la orden de pago, ya se habló con el Ministro de Finanzas que está trabajando en eso para que el proceso se de hoy mismo”, resaltó.

Barrientos resaltó que la ley cambió, lo cual hizo que se retrasara el pago; sin embargo, señala que se contempla otras formas de pago, pese a sanciones de la Contraloría General de Cuentas. “Lo que nosotros necesitamos es pagar la nómina hoy”, concluyó Barrientos.

¿QUÉ DICE SALUD?

Al cierre de esta nota, los representantes de los trabajadores de Salud y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se encontraban dialogando sobre los requerimientos de los salubristas. Al tener una postura de la cartera sobre la problemática, se agregará en este espacio.

 

Artículo anteriorGT ante el reto de administrar más de 8 millones de vacunas en 4 meses
Artículo siguiente¿Podrá Putin burlar el bloqueo económico de Occidente?