La Policía Nacional Civil (PNC) y Gobernación Departamental de Izabal confirmaron que el kilómetro 317, ruta hacia El Estor, Izabal, el cual estaba bloqueado por manifestantes desde hace 17 días ha sido liberado.
Mientras que los cuatro policías que resultaron heridos de bala durante los enfrentamientos de hoy fueron trasladados al Hospital de la PNC ubicado en la ciudad capital.
Al momento de desbloquear el paso los manifestantes en un inicio se opusieron y atacaron a los agentes policiales utilizando armas de fuego, bombas molotov, piedras y palos, según esa institución.
Según el reporte policial los agentes heridos fueron identificados como:
1. José Magdaleno Pérez Carías, oficial tercero quien presentaba una herida de bala en el tobillo izquierdo, con orificio de salida
2. Edgar Obdulio García Hernández, con una herida en el tobillo derecho
3. Melvin Gudiel Chen Cuxum, con una herida en el tercio interior de la pierna derecha, así como fractura en el peroné
4. Halmer Leonel Zarceño Arévalo, con una herida superficial de bala en el tobillo derecho.
AGENTES FUERON TRASLADADOS A HOSPITAL DE LA PNC
La PNC informó que un avión de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) los trasladó desde el aeródromo “La Tierra de Dios” en Puerto Barrios, Izabal, hacia el Aeropuerto La Aurora, para que finalmente la Subdirección General de Salud Policial los movilizará al Hospital de la PNC ubicado en la zona 1.
Además, explicó la entidad entre ayer y hoy más de quince policías resultaron con lesiones debido a los ataques realizados con piedras y palos.
Fuerza Aérea Guatemalteca del #EjércitoGT | #MINDEF apoyó en el traslado de agentes de la @PNCdeGuatemala, hacia la ciudad capital, quienes fueron heridos por pobladores en el departamento de #Izabal. pic.twitter.com/QjrGKnvIKc
— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) October 24, 2021
BLOQUEO DE LA CARRETERA
Las personas ubicadas en el lugar exigían dinero en efectivo a los habitantes del sector a cambio de cruzar lo cual les daba “un supuesto derecho de paso”, de lo contrario no podían acceder a sus comunidades, señaló la PNC.
Sin embargo, medios locales han reportado que los manifestantes exigen que su derecho a la preconsulta que realizará el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con relación a las actividades de la mina Fénix se cumpla y respete.