El Juzgado Cuarto Penal resolvió este lunes no entregar a la Secretaría de Bienestar Social (SBS), el área donde se ubicaba el aula de pedagogía, lugar donde ocurrió el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017, en el cual fallecieron 41 niñas y otras 15 resultaron con heridas graves. La entidad buscaba demoler la infraestructura para establecer un espacio para programas de reinserción social.
Para esta resolución el juzgado tomó en cuenta la argumentación de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP), la cual informó que inició una nueva investigación que se encuentra bajo reserva, únicamente advirtió que involucra casos de tortura y trata de personas dentro del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
LO QUE BUSCABA LA SBS
La judicatura también consideró que al estar pendiente de concluir la investigación y el proceso penal en contra de los presuntos responsables en los hechos relacionados al incendio, no se podía devolver el espacio a la institución.
Por considerar que aún se tiene pendiente la investigación en contra de la personas implicadas en el hecho.
— Diario La Hora (@lahoragt) June 15, 2021
La SBS buscaba demoler el edificio bajo el argumento de que deseaba implementar programas y servicios de reinserción de jóvenes en conflicto con la ley penal.
PDH RECORDÓ LAS MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS A FAVOR DE LAS MENORES POR LA CIDH
El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas se pronunció respecto a la solicitud realizada por las autoridades de la SBS, recordando que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a favor de quienes se encontraban internos en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción el día de la tragedia.
La CIDH también solicitó al Estado de Guatemala, entre otras garantías, concertar las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y sus representantes, para realizar la investigación de los hechos y evitar su repetición.
AUTORIDADES DEBEN ABSTENERSE DE HABILITAR EL ÁREA DE LA TRAGEDIA
Por otro lado, Jordán Rodas recomendó a la SBS, que hasta que finalice el proceso penal y en sentencia se determine lo procedente, debe abstenerse de buscar una autorización judicial para habilitar el Área de Pedagogía en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción y demoler el módulo donde fallecieron 41 adolescentes y 15 sobrevivientes resultaron con lesiones graves y afectaciones psicológicas.
La tragedia del #HogarSeguro no debe quedar en la impunidad. La demolición del aula donde fueron quemadas las niñas, pone en riesgo la escena del crimen y denota insensibilidad por parte de las autoridades ante una hecho que no debemos olvidar. https://t.co/xnEYEGY0YQ
— Jordán Rodas Andrade (@JordanRodas) June 15, 2021