La bancada TODOS que preside el diputado Felipe Alejos, ha respaldado el aumento financiero. Foto La Hora

Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt

La Sala Primera de Mayor Riesgo denegó en definitiva un amparo que fue solicitado por el congresista de TODOS, Felipe Alejos, quien pidió anular la audiencia de anticipo de prueba de los testigos presentados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala (FECI) en el caso Traficantes de Influencias, la cual se realizó el 31 de mayo de 2019.

En dicha audiencia, la jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez escuchó los relatos de cuatro testigos, quienes brindaron su declaración de anticipo de prueba, en las que se señaló la posible implicación del diputado del partido TODOS.

PUEDE LEER: Gobernanza, el pulso para abrir la llave del agua, por medio de normativas  

Específicamente, fue el testimonio de uno de ellos quien afirmó que Felipe Alejos se acercó a él, con el fin de agilizar el pago del crédito fiscal de la empresa Ingenio Palo Gordo, entidad en la que trabajaba el testigo.

El empresario expresó que Alejos le indicó que, para obtener dicho crédito, se colocaría un amparo, para que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) asignara profesionales para que empezaran a realizar las auditorías.

Para este trámite, el testigo afirmó que el diputado de la bancada TODOS, solicitó una copia de los expedientes de la devolución y la acreditación del representante legal de la empresa.

Pleno de magistrados de la CSJ. Con votos razonados, en 4 ocasiones han rechazado el antejuicio contra Felipe Alejos. Foto: OJ

Luego de que se entregara la documentación solicitada por Alejos, el testigo añadió que recibieron notificación de la SAT de que se estaban asignando auditores, por lo que el proceso de auditoría inició posteriormente.

Sin embargo, la entrega del crédito fiscal no se llevó a cabo, debido a que Alejos informó que habían sido capturados funcionarios de la SAT, en el Caso La Línea.

ANTECEDENTES

La investigación del Ministerio Público (MP) y de la otrora Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), señalaron la existencia de una estructura criminal que, haciendo uso del tráfico de influencias en SAT, agilizó de forma anómala la devolución de crédito fiscal de diez contribuyentes entre los 2011, 2013 y 2014.

LEA: El 50% de la población de Guatemala se abastece de agua subterránea

ANTEJUICIO CONTRA ALEJOS

Desde 2019, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) han rechazado en cuatro ocasiones, dar trámite al antejuicio presentado contra el diputado de la bancada TODOS, Felipe Alejos en este caso.

El antejuicio contra Alejos se presentó por los delitos de tráfico de influencias y cohecho activo. El MP y la CICIG lo señalaron de agilizar ilegalmente ante funcionarios de la SAT tres expedientes de devolución de crédito fiscal para el Ingenio Palo Gordo.

Artículo anteriorAsturias insta a Salud a vacunar 10 mil personas diariamente
Artículo siguienteEl Papa Francisco compara al racismo con un virus