Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) por medio de su titular, Juan Francisco Sandoval, informó que en 2020 esta unidad del Ministerio Público develó 9 investigaciones por corrupción.
62 personas fueron condenadas en 5 diferentes casos, además, se presentaron 18 antejuicios contra funcionarios contra quienes existen indicios en pesquisas que desarrolla Fiscalía.
También destaca la captura del exministro de Comunicaciones del gobierno del Partido Patriota (PP), Alejandro Sinibaldi, quien estuvo prófugo de la justicia por más de cuatro años.
NO DEJE DE LEER: Padre que abogó por capturados, insiste en que no son narcotraficantes
Por otro lado, sobresale la orden de aprehensión girada en contra del extitular de la cartera de Comunicaciones del gobierno del exmandatario Jimmy Morales, José Luis Benito por su vinculación al hallazgo de Q122.8 millones en una vivienda en Antigua Guatemala en octubre pasado.
Por último, este año, se dio conocer la orden de captura en contra Erick Archila Dehesa extitular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) del gobierno del PP, en el caso Mecanismo de Corrupción del MEM, este develado el 11 de diciembre recién pasado, en donde se dio a conocer que Archila entre 2012 y agosto de 2016, habría recibido Q79,421,411.07 en pagos de sobornos por autorizaciones a favor de contratistas.
![](https://wpvip.lahora.gt/produccion/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-28-at-10.16.30-1024x682.jpeg)
LAS INVESTIGACIONES DEVELADAS POR LA FECI
Entre los casos y operativos realizados este 2020 por la FECI se encuentran:
1. Órdenes de captura contra funcionarios que perdieron inmunidad el 14 de enero.
2. Caso Matrix
3. Caso Comisiones Paralelas 2020
4. Caso Línea consolidadores
5. Operativo para entrega y captura del exministro Alejandro Sinibaldi.
6. Caso Q122 millones
7. Caso Amenazas, Falsedad e Influencias
8. Caso La Barata
9. Mecanismo de Corrupción en el Ministerio de Energía y Minas.
#AHORA
Jueza de Mayor Riesgo "D", Erika Aifán reprograma audiencia de primera declaración del exdiputado Estuardo Galdámez para el 7 de enero de 2021. pic.twitter.com/P647cexr30— Diario La Hora (@lahoragt) December 28, 2020
UN TOTAL DE 18 ANTEJUICIOS FUERON PRESENTADOS
El titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval informó de las solicitudes de antejuicios presentados en 2020, entre los que se pueden mencionar 16 requerimientos de retiro de inmunidad de los jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones que tuvieron comunicación con el exsecretario de la presidencia del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Gustavo Alejos en el caso denominado Comisiones Paralelas 2020, por temas de elección de magistrados.
Por otro lado, se encuentra la solicitud de antejuicio en contra el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ranulfo Rafael Rojas por su implicación en el caso Fénix, quien habría incurrido en los delitos de obstrucción de justicia, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, Rojas es exmagistrado de la CSJ y el antejuicio presentado en su contra fue rechazado por el pleno de magistrados de esta Corte.
Además, la FECI presentó la solicitud de antejuicio contra el alcalde de Mixco, Neto Bran, quien según una investigación, abusando de su cargo y en su calidad de jefe edil, firmó, selló, instruyó sobre renglón presupuestario e impuso el monto de honorarios, en la primera página de la hoja de vida del señor Rolando Moisés Pérez, para que se iniciara el proceso de su contratación de manera irregular e ilegal, como asesor en la Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de Mixco, por el simple hecho de ser un simpatizante a quien conoció durante la campaña electoral del año 2019 y con quien tiene comunicación permanente.
![](https://wpvip.lahora.gt/produccion/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-28-at-10.21.18.jpeg)
SENTENCIAS
El titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval, dio a conocer que en 2020 se lograron 5 sentencias en casos que se encontraban a cargo de esta unidad de investigación siendo estos:
1. En el caso Plazas Fantasma fue sentenciado a 30 años y 8 meses de prisión inconmutables el expresidente del Congreso de la República, Pedro Muadi y otras 29 personas. Muadi fue acusado de haber sido el líder de una estructura criminal que dirigió la contratación de varias personas en el Organismo Legislativo, sin que estas se presentaran a trabajar.
2. El Tribunal de Mayor Riesgo C, presidido por el juez Pablo Xitumul, condenó al exjefe edil, Arnoldo Medrano a 29 años y 4 meses de prisión, asimismo, se impuso una sanción económica de Q.25.7 millones por los delitos de asociación ilícita, fraude en forma continuada y lavado de dinero, esto por el caso Municipalidad de Chinautla: un Negocio de Familia, en este caso fueron sentenciadas 13 personas más.
![](https://wpvip.lahora.gt/produccion/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-28-at-10.20.04-1024x755.jpeg)
3. El Tribunal de Sentencia Penal de Mayor Riesgo “E “condenó a Maximino Milagro de Jesús Gómez Serrano en el caso Lavado y Política a 13 años de prisión.
4. Por el caso Banco de Comercio se condenó a 6 años de prisión por el delito de lavado de dinero a Pedro Vidal Velasco Hernández.
5. Por último en el caso La Línea Importadores, se logró la condena para 16 personas implicadas.
LEA: Obispo de Jutiapa y comunidades religiosas reconocen trabajo de la FECI