el embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William Popp, destacó que, es fundamental fomentar el estado de derecho y la lucha anticorrupción. Foto La Hora/Embajada de Estados Unidos en Guatemala

Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt

El pasado 5 de octubre William W. Popp tomó el cargo como embajador de los Estados Unidos en Guatemala, el acto oficial en donde el nuevo Embajador presentó sus cartas credenciales al presidente Alejandro Giammattei, se llevó a cabo el 19 de octubre.

Desde ese momento Popp realizó distintas visitas a las diferentes instituciones del Estado para reafirmar el compromiso del país del norte con Guatemala en distintos temas, en los que ha sobresalido la lucha contra la corrupción.

Entre las visitas realizadas destacan las hechas a la Corte de Constitucionalidad (CC), Ministerio Público (MP), inclusive a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) donde el Embajador mostró su apoyo al titular de la unidad, Juan Francisco Sandoval y sus integrantes.

Lea: Estos son los magistrados que han protegido a Felipe Alejos

Sin embargo, no se ha reunido de momento con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Llama la atención que el diplomático no haya sostenido una reunión con este poder del Estado.

POPP REAFIRMA SU COMPROMISO DE FORTALECER LAZOS CON EL PAÍS

En su primer mensaje a los guatemaltecos, el diplomático destacó el compromiso de Estados Unidos de continuar trabajando con objetivos en común con el país y expresó “Guatemala es un socio fundamental para Estados Unidos. Somos vecinos cercanos con valores compartidos, como nuestro compromiso de fortalecer la democracia, la prosperidad, la seguridad y la gobernanza”.

WILLIAM POPP HABLÓ DE CONTINUAR CON LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Durante una entrevista con periodistas de distintos medios la semana pasada, el diplomático comentó lo qué significa para EE. UU. designar al diputado, Felipe Alejos, como alguien vinculado a la corrupción, el apoyo a la lucha contra ese flagelo y la importancia que tiene la elección de Cortes y la Corte de Constitucionalidad.

“Hay muchas cosas que podemos hacer juntos y que vamos a hacer juntos en cooperación con Guatemala, en primer lugar hay pasos como ya acabamos de hacer ayer -miércoles 28 de octubre- con las dos designaciones ese es un mecanismo bajo de la Sección 7031 de Estados Unidos que nosotros tenemos para avanzar la lucha contra la corrupción y prácticamente evitar que gente que se beneficia de la corrupción usen los beneficios en Estados Unidos o en otros lugares, es una manera que podemos apoyar la lucha contra la corrupción y vamos a continuar usando ese mecanismo pero también hay asistencia y experiencia que podemos contribuir a las instituciones guatemaltecas aquí ya estamos muy trabajando mucho con el Ministerio Público, con la FECI en particular, en la lucha contra la corrupción con capacitación, con información, con ayuda técnica, entonces hay espacio para continuar ese trabajo, también hay otros mecanismos que existen como las acciones individuales, la Global Magnitsky , que es un sistema que esta usado en varios países del mundo para sancionar individuos que están involucrados en la corrupción, entonces hay varias maneras en que podemos continuar en la lucha con Guatemala contra la corrupción”, mencionó durante la entrevista el diplomático.

Lea: Popp no rehúye ningún tema y manda mensajes claros, entre ellos, optimismo

El pasado sábado, La Hora publicó la nota: “Estos son los magistrados que han protegido a Felipe Alejos”, en la cual se consigna cómo 18 magistrados, titulares y suplentes, en cuatro ocasiones votaron para no retirarle la inmunidad al legislador en el caso Traficantes de Influencias.

Los magistrados Domingo Ulbán Fajardo, Rafael Morales Solares y Manfredo Alberto López, también votaron para no retirarle el antejuicio a Felipe Alejos, sin embargo, La Hora no ubicó ninguna fotografía de ellos. Foto La Hora
Artículo anteriorFOTOS: 30 familias evacuadas por lluvias en Creek Zarco, en Morales, Izabal
Artículo siguienteEstos son los estados clave sin repartir entre Trump o Biden