El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, respondió por el punto resolutivo que aprobaron los diputados para que el organismo Ejecutivo declare como terroristas a los pandilleros.
«Legalmente, nosotros no podemos designar a nadie como pandillas (terroristas), eso le corresponde al Congreso. Lo que estamos haciendo es efectivamente, una cosa, creemos que la herramienta legal que tenemos a disposición, entiéndase la Ley contra la Delincuencia Organizada, y leyes que hay nos pueden servir para el abordaje de las pandillas, creemos que hacen faltas algunas reformas, que son fundamentalmente de carácter procedimental, que hagan más efectivo en materia del Sistema Penitenciario y en materia del proceso penal», explicó Jiménez al salir de la reunión de la comisión de Finanzas este 24 de septiembre.
El 23 de septiembre, los diputados aprobaron un punto resolutivo para exportar al organismo Ejecutivo para que declarara terroristas a los integrantes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, como lo hizo horas antes el gobierno de Estados Unidos.
El titular de la cartera de Seguridad expresó ser extraño que los diputados que hayan aprobado ese punto resolutivo «no sepan» que legalmente no se puede designar a nadie como terroristas.
Según Jiménez, el punto resolutivo, es una recomendación particularmente a la secretaría técnica del Consejo Nacional de Seguridad que el gobierno designe o nombre como terrorista al Barrio 14, e insistió que eso no es posible, porque ellos no pueden «arroparse» esa tarea, por lo tanto, volvió a reiterar su extrañeza porque eso no es posible.
El funcionario comentó que la declaración de Estados Unidos del Barrio 18 es una situación propia de sus dinámicas, pero toma relevancia porque reconocen cosas que ellos han venido insistiendo, pues las dos pandillas son estructuras de crimen organizado identificables, estructuras que han impactado no solo por razones de criminalidad como tal, sino han generado miedo y temor.
Estas son las organizaciones criminales que EE. UU. considera grupos terroristas
PREPARAN REFORMAS PARA COMBATIR LAS PANDILLAS
El ministro resaltó que denominar a las pandillas como terroristas no es problema y cuestionó de qué sirve catalogarlo como eso, si eso ni implica cambios en la legislación.
A la vez, Jiménez, explicó que trabajarán junto con la comisión legislativa de Gobernación ciertas propuestas de reformas a leyes que permitan acciones para contener las decisiones de las pandillas, pues ahora las pandillas no son como hace 30 años que eran bandas juveniles, sino que son grupos del crimen organizado, grupos que organizan el sicariato, grupos de estructura con líneas de mando, que no solo se dedican a la extorsión, al narcomenudeo, al tráfico de drogas, sino que son una amenaza al país y a la región, pues no se puede ver más que de esa manera.
En cuanto a las reformas que analizan, el ministro evitó dar detalles, pues están en el análisis técnico, pero comentó que se buscan aspectos que tengan que ver de reformas, entre ellos al Código Procesal Penal.
«Tenemos un componente de cooperación que tiene que ver el Sistema Penitenciario. Fundamentalmente, en capacitaciones de varías índoles y también hay apoyo en controles de los guardias penitenciario», respondió Jiménez al ser consultado si hay apoyo de Estados Unidos para mejorar los controles en los centros de detención.
Por último, Jiménez indicó que para el próximo año se solicita Q1 mil 500 millones más del presupuesto actual con el que buscan fortalecer los servicios policiales y mejorar condiciones y controles en el Sistema Penitenciario.
El ministro de Gobernación reconoció que tuvo un «jalón de orejas» para comunicar de manera más accesible a la población de lo que van a trabajar.
#AhoraLH | El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, responde por las alternativas de centros de detención y el futuro de la construcción de la cárcel en Masagua
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/lULKfUYgtB
— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
En tendencia:
Traslado de El Lobo: excandidato de la UNE firmó informe de Oficina contra la Tortura
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
Buses en Mixco solicitan apoyo económico para servicio gratuito a adultos mayores y seguridad
Presuntos sicarios capturados en el operativo del barrio El Gallito fueron trasladados a Torre de Tribunales
Ines Castillo recrimina a PDH, pero relator hizo campaña con él