
La pandilla del Barrio 18 es una de las organizaciones criminales más violentas y arraigadas en Guatemala, que comenzó a aparecer a principios de los 90, y el pasado 23 de septiembre fue declarada por el Departamento de Estado de EE. UU. como organización terrorista, sumándose a la lista de cárteles mexicanos y la MS-13.
El Barrio 18 es liderado por Aldo Dupie Ochoa, alias «El Lobo», quien ha sido capturado en múltiples ocasiones y actualmente guarda prisión en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, en Escuintla.
Al ser un grupo delictivo bien organizado, que ha persistido por varios años en el país, la pandilla posee una estructura jerárquica que le permite ejecutar la logística de actos criminales. Pero, ¿cómo está establecido este orden?
LOS RANGOS: DEL «PARO» AL «HOMIE BRINCADO»
La estructura del Barrio 18, según lo exponen el exviceministro de Gobernación, Julio Rivera Clavería en su trabajo Las Maras: El Fenómeno Criminal del Siglo XXI, y Manuel Tol en Perspectiva Criminológica de las Pandillas en Guatemala: Inteligencia Investigativa al Servicio de las Ciencias Forenses está compuesta por los rangos y los roles.
Ellos explican en sus investigaciones que el rango indica el nivel de pertenencia y estatus del miembro, y el rol se refiere a las funciones operativas y administrativas que cumple dentro de la clica.
En el nivel más bajo se encuentran los «Paros», quienes realizan tareas básicas como vigilar áreas de operación, alertar sobre la presencia policial, cobrar extorsiones y transportar armas o drogas.
Rivera Clavería explica que, incluso cuando son enviados a prisión, este rango se mantiene y sus funciones se reducen a trabajos de limpieza o servicio a los líderes encarcelados.
Sobre estos, están los «Chequeos», que son considerados miembros en proceso de consolidación y, para ascender, deben demostrar lealtad por medio de actos criminales o asesinatos de rivales.
Tol destacó que este rango medio implica para el pandillero una plena integración. “La persona hace, vive y actúa según los parámetros de la organización”. Una vez se prueba su lealtad, se otorga el ascenso con la ceremonia del «brinco» que consiste en una serie de golpes por varios segundos.
Por último, está el nivel de «Homie Brincado», que se alcanza tras reafirmarse como leal a la pandilla, cometer un asesinato de consideración, a lo que llaman «coronación», o en el caso de las mujeres, el «trencito» que consiste en sostener relaciones sexuales con miembros de la pandilla.
Algunos pueden ingresar también por volverse pareja sentimental de un líder, lo que les otorga privilegios.
Quienes alcanzan el rango de «Homie Brincado» pueden fundar su propia clica, reclutar paros y chequeos, y reciben un alias por el cual serán reconocidos, según el trabajo de Tol.
Departamento de Estado de EE. UU. designa al Barrio 18 como organización terrorista
LOS ROLES DENTRO DE LAS CLICAS
Cada clica, que puede ser creada por un homie brincado, cuenta con una organización interna con roles asignados para su funcionamiento.
En el nivel más alto se encuentra el cargo de «Ranflero» o «Primera palabra», quien funge como el líder máximo y se encarga de coordinar, planificar y ejecutar las órdenes, tomando decisiones en beneficio de la pandilla.
De acuerdo con el ensayo de Rivera Clavería, estos también asisten a las reuniones con líderes de otras clicas y con la rueda del Barrio 18.
En caso de que el ranflero sea asesinado o enviado a prisión, se designa a un sustituto, llamado «Ranflero operativo», que será el encargado de dirigir la clica. Este cargo lo asumen el «Llavero» o «Segunda Palabra», menciona Tol.
El Llavero de la clica es el segundo al mando, designado por el ranflero, y se encarga de transmitir las órdenes de este y coordinar las tareas entre los miembros.
Mingob tras designación de EE. UU.: Barrio 18 ya no es solo una pandilla, es una amenaza terrorista
Un tercer rol dentro de la clica es el de «Tesorero», siendo el encargado de todo el ingreso y egreso de dinero de la pandilla proveniente de extorsiones y otros delitos.
Por último están los soldados o homies brincados, nombrados por el ranflero y fungen como refuerzo de la clica. En ocasiones pueden sustituir al llavero, si este se ausenta.
En tendencia:
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero