El Barrio 18, también conocido como Pandilla 18 o 18th Street, se ha consolidado como una de las estructuras criminales más extensas del hemisferio occidental. Su influencia rebasa las fronteras de Centroamérica y alcanza Norteamérica e incluso Europa, según análisis de organismos internacionales y medios especializados.
Departamento de Estado de EE. UU. designa al Barrio 18 como organización terrorista
PRESENCIA EN ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO
Nacida en Los Ángeles, la organización conserva una base amplia en Estados Unidos, donde distintos reportes han estimado entre 30.000 y 50.000 integrantes. Las deportaciones de los años noventa fortalecieron su retorno a Centroamérica y su expansión hacia el sur. De acuerdo con investigaciones, algunos miembros se han desplazado hacia el sur de México, aprovechando rutas migratorias y buscando evadir la ofensiva de seguridad salvadoreña.
CENTROAMÉRICA, SU NÚCLEO HISTÓRICO
El triángulo norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, concentra el poder operativo de la pandilla. En El Salvador, Barrio 18 ha sido una de las principales fuerzas delictivas, hasta el control delictivo que se llevó a cabo entre 2023 a 2024, mientras que en Guatemala y Honduras mantiene clicas que controlan territorios urbanos, extorsionan al comercio local y coordinan crímenes desde cárceles.
INDICIOS EN EUROPA
Según AP News, se han registrado intentos de establecer células de Barrio 18 en España e Italia. En Barcelona, fuerzas de seguridad desarticularon grupos vinculados a la pandilla, mientras que en Italia se han registrado actividades desde mediados de la década de los 2000.
En 2025 el gobierno de Estados Unidos reforzó su presión sobre pandillas y carteles al incluir a varias organizaciones en designaciones formales; episodios públicos y cobertura internacional han puesto a Barrio 18 nuevamente bajo el foco de autoridades y medios por su alcance regional. Estas medidas tienen implicaciones para investigación, congelamiento de activos y cooperación policiaca.
Estas son las organizaciones criminales que EE. UU. considera grupos terroristas
FACTORES DE EXPANSIÓN
El País señala que las deportaciones masivas desde EE. UU., la exclusión social en comunidades vulnerables y la capacidad de coordinación desde centros penitenciarios han favorecido la expansión de Barrio 18. Esta estructura le permite operar en delitos como extorsión, sicariato y narcotráfico, además de mantener vínculos transnacionales.
¿Qué es el Barrio 18? Pandilla designada como terrorista por el Departamento de Estado de EE. UU.
En territorio guatemalteco existen reportes periódicos de capturas y operativos contra presuntos miembros de Barrio 18; la Policía Nacional Civil ha informado detenciones por extorsión, tenencia de armas y otros delitos vinculados a la pandilla en distintos departamentos y colonias del área metropolitana. El fenómeno de la 18 en Guatemala está vinculado a control territorial y redes de extorsión locales.
DESIGNACIÓN COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el martes 23 de septiembre que Barrio 18 fue designada como Organización Terrorista Extranjera (OTE), una medida que busca frenar su influencia y financiamiento ilícito. En su comunicado oficial, la institución resaltó que la pandilla “ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”, además de impactar en el tráfico de drogas y otros delitos en la región.
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Caso Melisa Palacios: revés para Bonilla que quería a la jueza Abelina Cruz
"El Lobo" líder activo del Barrio 18, integrante de la organización designada como terrorista por EE. UU.
Qué implicaciones tiene la designación del Barrio 18 como organización terrorista por parte de EE. UU.