
Alrededor del mediodía del martes 2 de septiembre se registró un ataque armado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala en el que falleció el abogado Edwin Mayen García, defensor de vinculados a organizaciones criminales, lo cual puso bajo la lupa la posibilidad de una recomposición dentro de las pandillas.
El incidente armado se registró en la 3a. avenida y 5a. calle de la zona 1 capitalina, en donde falleció el profesional del derecho y una mujer resultó herida, la cual fue trasladada hacia el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), según el Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB).
El caso llamó la atención, ya que el abogado Mayen García estuvo a cargo de la defensa de personas vinculadas al crimen organizado, como es el caso de Marvin Montiel, conocido como “El Taquero”, y defendió a sindicados en los casos denominados “Los Topacio”, y “Ángel del Cielo”.
De igual forma, Mayen García era el abogado defensor de María Marta Castañeda, sobrina de la excandidata presidencial Sandra Torres y pareja de Aldo Ochoa Mejía, conocido como “El Lobo” integrante de la rueda del Barrio 18, quien recientemente fue capturada por el ataque armado contra la fiscal Miriam Reguero, y por lavado de dinero.
La Hora habló con analistas expertos en temas de seguridad, quienes mencionaron que el ataque en contra del profesional del derecho podría estar relacionado con una restructuración de las pandillas.
VIDEO: Así fue el ataque armado contra el abogado Edwin Mayen
MORALES: REEMPLAZO DE ESTRUCTURAS
Eddy Morales, doctor en criminología y criminalística, sociólogo, investigador y científico de los fenómenos de violencia y criminalidad en Guatemala, afirmó que el hecho es raíz, no solo de los traslados de reclusos, sino que de otros crímenes que han estado sucediendo en diferentes lugares de la capital, principalmente en aquellos que están vinculados con estructuras criminales.
Según explicó, existe un ajuste de cuentas en las organizaciones criminales, con lo cual buscan ejecutar objetivos precisos, realizar la recomposición de las estructuras, y establecer la territorialidad en diferentes zonas.
El experto en seguridad también recordó el ataque en contra de un médico en la zona 7 capitalina, quien afirmó que atendía a una estructura criminal.
“El caso ahora del abogado, un profesional, que en paz descanse, indiferentemente cuál era la condición de él, pero se observa inmediatamente que es probable que tenían mucha información, y esa información la podía divulgar, y entonces es bastante probable que estén haciendo una serie de acciones de eliminación física de aquellos que están vinculados con ellos”, indicó.
También, resaltó que llama mucho la atención, que no es una situación que se dé en un mismo día, sino que son diferentes momentos, diferentes áreas, y diferentes acciones, pero contra personas que estuvieron involucradas o conectadas con este tipo de estructuras, las cuales posiblemente están evitando algún tipo de indiscreción.
A su vez, subrayó que la estructuras criminales primero tratan la manera de marcar territorio, luego eliminar físicamente a los que saben mucho y posteriormente la estructura se empodera, es decir, que solo reemplaza a los antiguos miembros.
A criterio del analista, podría existir un incremento de criminalidad porque están reemplazando a otra estructural, por lo que recalcó que “no solo es venganza, sino que es un reemplazo de estructura”.
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
CASASOLA: ESCALADA PUEDE VOLVERSE PELIGROSA
David Casasola, analista en seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), destacó que en el último informe que publicaron, evidenciaron un cambio de tendencia en la tasa de homicidios y un aumento consistente desde enero hasta la fecha.
Según explicó, este tipo de situaciones, lamentablemente se agregan a un contexto bastante difícil, por lo que indicó que era difícil adelantarse, ya que el caso contra el abogado ocurrió este martes, por lo que el Ministerio Público (MP) deberá investigar primero.
“Pero efectivamente, estamos hablando de una escalada que se puede volver muy peligrosa si no se mandan señales contundentes de parte de las autoridades y del sistema de justicia”, indicó.
Sobre las posibles hipótesis sobre el aumento de los homicidios, Casasola señaló que tienen a la vista lo que ha declarado el Ministerio de Gobernación (Mingob), lo cual coincide con las estadísticas con las que cuenta el CIEN, respecto a que existe un repunte muy focalizado.
De acuerdo a Casasola, el titular del Interior, Francisco Jiménez, aduce que los hechos armados son un tema de disputas territoriales, pandillas y crimen organizado.
En línea de lo anterior, señaló que el CIEN ha visto un comportamiento concentrado, especialmente en el municipio de Guatemala, en las zonas 18, 12, 7, 3 y 1, por lo que señaló que las explicaciones de Gobernación van coincidiendo con los datos, respecto a que es un fenómeno muy focalizado en la capital, y en zonas en las que se habla de narcotráfico, narcomenudeo, disputas territoriales.
“Más todo lo que hemos visto a nivel del Sistema Penitenciario, que persiste el desafío de hacinamiento, de separar por perfiles de riesgo a los privados de libertad y todos los amotinamientos que ha habido últimamente en relación con este tipo de esfuerzos de donde ubicar a los privados de libertad”, manifestó.
Además, Casasola resaltó que durante los primeros siete meses del año, la mayoría de homicidios se concentran en el departamento de Guatemala, ya que el 22% se concentran en la capital.
También, resaltó que el 53% de los homicidios registrados en la Ciudad de Guatemala, se concentran en las referidas zonas, en donde se evidencia la focalización de los hechos armados, por lo cual recalcó que se necesitan medidas igualmente “muy focalizadas”.
Muere en ataque armado abogado Edwin Mayen, quien fue defensor de María Marta Castañeda
POLANCO: MINGOB DEBE CREAR POLÍTICAS DE SEGURIDAD
El director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Mario Polanco, aseguró que el hecho armado en contra del abogado Mayen lo deben de resolver las autoridades y la investigación debe estar encaminada a que se esclarezca la verdad y eventualmente se llegue a la justicia, ya que se trata de un caso extraño, debido a que fue el abogado defensor de un “personaje emblemático”, que has estado en los medios de comunicación y redes sociales en las últimas semanas, por lo que se espera que el incidente no quede impune.
“Por otro lado, también llama la atención el alto número de profesionales del derecho que están siendo víctimas en esta época, en atentados. Entonces sería muy importante que el caso se esclareciera por parte de las autoridades”, agregó.
Sobre el incremento de los homicidios, Polanco señaló que ello responde fundamentalmente a que desde el Mingob no se han creado políticas de seguridad necesarias, ya que han improvisado.
Además, señaló que la cartera de interior debe impulsar medidas encaminadas a evitar que se vayan a seguir suscitando este tipo de actos en los que muchos guatemaltecos están perdiendo la vida.
“Puede ser que sea producto de un grupo de delincuentes, puede ser, pero hace falta que se esclarezca”, concretó.
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
Analistas de seguridad apuntan a recomposición de pandillas por ataque a abogado Edwin Mayen
Ministro del CIV se pronuncia por incidente con diputados de VOS que lo persiguieron en el Congreso
Ataques de maras: PNC alertó de posibles hechos contra jueces, fiscales y fuerzas de seguridad
MP allana bufete de abogado que falleció en ataque armado en la zona 1