Miguel Martínez contrató a Alexei Schacht para llevar la demanda en contra de la OFAC por incluirlo en la lista de la Ley Magnitsky. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
Miguel Martínez contrató a Alexei Schacht para llevar la demanda en contra de la OFAC por incluirlo en la lista de la Ley Magnitsky. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Luis Miguel Martínez, pareja sentimental del expresidente Alejandro Giammattei, inició una demanda en contra de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC), por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro norteamericano, tras ser sancionado dentro de la Ley Magnitsky.

Recientemente, un Tribunal concedió al Departamento del Tesoro de EE.UU., no contestar a la demanda del exdirector del extinto Centro de Gobierno, por haber sido incluido en la lista negra financiera internacional de esa oficina.

Según documentos a los que La Hora tuvo acceso, para llevar el proceso en contra de la OFAC, Miguel Martínez contrató a Alexei Schacht, un abogado reconocido en el estado de Nueva York por defender a personas vinculadas al narcotráfico.

LOGRÓ REMOVER DE LISTA A VINCULADO AL NARCO

En su página web, el abogado Alexei Schacht afirma que maneja una “amplia variedad de casos por crímenes, incluyendo y sin limitación, narcóticos, conspiración, lavado de activos, asesinato con títulos valores y fraude con Medicare”.

Incluso, entre los casos “relevantes” que ha llevado, Schacht destaca que logró remover exitosamente de la “Lista Clinton” de la OFAC a Nebio Echeverry, exgobernador del departamento de Guaviare, Colombia, según el portal web.

Echeverry fue incluido en 1995 en la Lista Clinton, la cual fue creada para sancionar económicamente a personas vinculadas al narcotráfico, pero fue hasta junio de 2015 que se le retiró de la referida lista. 

La «buena relación» que dijo tener el alcalde extraditable a EE. UU., con Giammattei y Miguel Martínez

EXTRADICIÓN DE NARCO

Recientemente, el nombre de Alexei Schacht empezó a sonar en Ecuador, debido a que fue contratado José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien enfrenta una acusación federal con siete cargos en Estados Unidos. 

El Tribunal de Distrito Este de Nueva York (Brooklyn) emitió una acusación formal en su contra el 4 de febrero pasado en contra del líder de ‘Los Choneros’, una organización dedicada al narcotráfico en Ecuador.

De acuerdo al Departamento de Justicia norteamericano, desde 2016 a 2025, el líder de Los Choneros, estuvo involucrado en el tráfico de drogas, armas de fuego, así como violencia criminal.

Sin embargo, el caso estaba en pausa debido a que “Fito” se encontraba prófugo de la justicia, hasta el pasado 25 de junio, cuando autoridades ecuatorianas lo localizaron dentro de un búnker, según Infobae.

En su página web, el abogado inicia con la leyenda “¿Tienes problemas de extradición?”.

MP da un paso contra un cercano a Miguel Martínez: capturan a Melvin Quijivix por el caso del INDE

“CASOS HISTÓRICOS” 

Otro de los “casos históricos”, como el abogado los nombra en su página web, llevados por Alexei Schacht es la reducción de una sentencia a favor de Feithert Aponte, alias Tomás, integrante de alto perfil de Los Comba.

De acuerdo al abogado, la sentencia se dio a pesar de que era miembro de una organización que traficaba cantidades masivas de cocaína hacia Estados Unidos y estaba acusado de múltiples homicidios.

 También, Alexei Schacht estuvo a cargo de la defensa de Dairo Antonio Usuga, conocido como “Otoniel”, quien es el presunto líder del “Clan del Golfo” y paramilitar colombiano.

Según el medio Infobae, en agosto de 2023 el líder del Clan del Golfo fue condenado a 45 años de prisión en Nueva York.

Metro Ecuador también destacó que estuvo a cargo de la defensa de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’, líder del extinto Cártel del Norte del Valle, quien fue condenado en EE. UU. por tráfico de cocaína y lavado de dinero.

Además, Infobae destacó que defendió a Maritza Claudia Fernanda Lorza Ramírez, conocida como “la abogada del diablo”, quien evitó el proceso de extradición hacia Estados Unidos de narcotraficantes.

536 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

CONOCIMIENTO DE ATAQUE DE NARCOS CONTRA PETRO

Asimismo, el abogado aseguró a Univisión que las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estaban planeando un ataque en contra del presidente colombiano, Gustavo Petro, basándose en información de un cliente suyo acusado de narcotráfico.

En dicha oportunidad, Schacht aseguró a Univisión que en el ataque estarían involucrados un líder de las disidencias de las FARC, un exgeneral de la policía, un poderoso narcotraficante y personas que recibieron en Colombia dinero desde Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, para comprar armas.

“Se suponía que el dinero iba a ser usado para comprar armas y municiones, que serían usados en un complot alrededor del 20 de julio para matar al presidente Petro”, afirmó en dicha oportunidad.

Miguel Martínez alega persecución política por parte de la OFAC y dice “sufrir daño económico”

MARTÍNEZ ES SANCIONADO

El 1 de diciembre de 2023, la OFAC sancionó a Martínez bajo la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos por su papel en la corrupción en Guatemala, ya que asegura que participó en esquemas generalizados de soborno, incluso con contratos dentro del gobierno.

“La acción de hoy subraya el impacto corrosivo de la corrupción en la confianza del público en las instituciones gubernamentales. Martínez buscó aprovechar su posición privilegiada para beneficio personal a expensas del pueblo guatemalteco”, aseguró Brian E. Nelson, entonces subsecretario de Terrorismo e Inteligencias del Tesoro norteamericnao.

El Tesoro también resaltó que Miguel Martínez, dirigió el Centro de Gobierno, entidad que calificó como una poderosa agencia de nivel “cuasi gabinete” creada por Giammattei, quien se vio obligado a cerrarla.

También, destacó que Martínez llegó a ser uno de los funcionarios de la administración Giammattei más poderosos, puesto a que incluso sin ocupar un puesto gubernamental, era una de las personas más influyentes en el Gobierno de Vamos.

De acuerdo a la OFAC, Martínez influyó en proceso de contratos gubernamentales para beneficiarse a sí mismo, así como a sus colaboradores, debido a que confabuló con otros funcionarios de gobierno para adjudicar ilegalmente contratos.

¿Qué es la Ley Magnitsky y cómo afecta a Miguel Martínez?

Al mismo tiempo, remarcó que el exjefe de Centro de Gobierno solicitó grandes sobornos para facilitar la compra de las vacunas rusas Sputnik V. 

“La agencia especial de Guatemala contra la corrupción investigó a Martínez por su papel en un pago controvertido vinculado con la compra de 16 millones de dosis de vacunas Sputnik V rusas contra COVID-19 por parte del Gobierno guatemalteco”, subrayó.

Miguel Martínez sigue sin responder por el caso B410 ni a las preguntas enviadas por La Hora

SCHACHT ABOGADO DE MARTÍNEZ

Un documento del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia al que La Hora tuvo acceso resalta que Miguel Martínez buscó a Alexei Schacht, para llevar el proceso de demanda en contra de la OFAC.

A pesar de ello, el caso no ha rendido frutos a favor de Martínez, debido a que el 18 de abril pasado el Tesoro presentó una moción de consentimiento para renunciar a la respuesta exigida por Martínez, quien sostiene que no hay razón para ser incluido en la lista.

De esta cuenta, los abogados de Martínez y el Departamento del Tesoro se reunieron para aceptar lo solicitado por la entidad norteamericana.

En 2024, hospitales públicos compraron Q18.6 millones a farmacéutica La Botica, cercana a Miguel Martínez

“Las partes acuerdan que este caso de la Ley de Procedimiento Administrativo debe resolverse con base en el expediente administrativo mediante sus próximas contra-mociones para sentencia sumaria”, indica un documento de la Corte del Distrito de Columbia.

Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez

Posteriormente, el 22 de abril, el Tribunal concedió la moción solicitada por el Departamento del Tesoro para renunciar a la contestación, por lo que se estableció un plazo de la fecha límite para la respuesta previo al juicio sumario.

Artículo anteriorNiños sin clases y la educación sufre: ¿Accionará el MP contra el STEG? Analistas advierten posible complicidad
Artículo siguienteMantenimiento de carreteras: adjudicaciones suman más de Q1,600 millones; trabajos empezarían a medio invierno