La Policía Nacional Civil (PNC), a través de la Comisaría 31 ubicada en el departamento de Escuintla, informó este lunes 19 de mayo, sobre un hecho ocurrido en el interior de un establecimiento estudiantil en Siquinalá, donde un menor de 15 años fue remitido por portación ilegal de arma de fuego, la misma con reporte de robo.
El menor, según los elementos, fue remitido al juzgado respectivo, además de su portación ilegal, se constató que el arma fue robada en abril, en el mismo municipio.
«Este incidente, más allá de la intervención policial, debe ser motivo de reflexión y acción para todos los actores responsables de la formación y protección de la niñez y adolescencia. La presencia de un arma de fuego en manos de un estudiante no es solo un delito, sino un llamado urgente a la conciencia y responsabilidad de padres, madres, tutores, maestros, líderes comunitarios y religiosos» dio a conocer Comunicación Social del ente policial.
LA FAMILIA DEBE ASUMIR EL PAPEL EN LA CRIANZA
Además, la institución policial menciona que la policía debe ser, el último recurso en situaciones que involucran a menores. «Antes de llegar a este extremo, es fundamental que la familia, como núcleo principal de la sociedad, asuma su papel en la crianza, educación y sensibilización de los hijos, promoviendo valores, diálogo y prevención de la violencia. Los padres y madres no pueden delegar ni evadir esta responsabilidad, pues de sus acciones y ejemplo depende en gran medida el futuro de sus hijos» agregó la PNC.
A quienes también señalan que los centros educativos, iglesias y organizaciones sociales «pueden apoyar con el compromiso en la formación integral de los jóvenes, creando espacios seguros y de confianza donde los menores puedan expresarse, aprender y desarrollarse lejos de la violencia y el delito, cada quien en su área y responsabilidad.»
La Policía hizo un recordatorio que la ley contempla la responsabilidad penal para quienes, por omisión o negligencia, permitan que menores accedan a armas de fuego o se involucren en hechos delictivos, agregando que no se trata de buscar excusas, sino de asumir el compromiso de velar por el bienestar y la seguridad de nuestros niños y adolescentes.
Es por esa razón que los elementos hace un llamado urgente a redoblar esfuerzos en la vigilancia, orientación y acompañamiento de sus hijos, indicando que la prevención de la violencia comienza en el hogar y es responsabilidad de todos.
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Caso Semilla: Juzgado también ordenó traslado de Jorge Santos, juez da 1 hora a SP para informar del cambio
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país
Fiscal de FECI a juicio por supuesta revelación de información