Byron Ruíz, el narcotraficante que murió en un ataque armado en la ruta a El Salvador, utilizó varios nombres para ocultar su verdadera identidad en Guatemala, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), habría tenido posibles vínculos con el Cartel de Jalisco Nueva Generación, según un diario colombiano.
La Policía Nacional Civil identificó al narcotraficante como Byron Ricardo Ruíz Ruíz. Sin embargo, esta persona estuvo utilizando otros nombres.
Cuando Ruíz fue capturado en Gualán, Zacapa el 20 de marzo de 2018, el Ministerio Público detalló que se hacía llamar «Juan José Acosta Sauceda». También se presentaba como «José Manuel Funes Suárez».
Además, Ruíz usaba los alias «el negro», «negro prieto», «pacho» y «Chiwi», según indicó la PNC.
En ese entonces, Ruíz era requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos, para el Distrito del Este de Nueva York, por Tráfico de Drogas. La orden de captura fue girada el 8 de marzo del 2018.
Un año después, Ruíz era extraditado hacia Estados Unidos. Según refiere el medio La Prensa de Honduras, el extraditado recobró su libertad el 23 de junio de 2022.
Tenía una condena de 5 años, pero se redujo tras haber llegado a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses.
En Gualán, Zacapa, hoy fue capturado el ciudadano hondureño Byron Ruiz Ruiz, también conocido como Juan José Acosta Sauceda/José Manuel Funes Suárez. Es requerido por la Corte de Distrito del Este de Nueva York por delitos relacionados al narcotráfico. pic.twitter.com/Nnw3viHnXC
— MP de Guatemala (@MPguatemala) March 21, 2018
NEXOS CON EL CARTEL DE JALISCO
Las autoridades de Guatemala se encuentran investigando si en el asesinato de Ruiz pudo estar vinculado el Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano.
El diario Semana de Colombia detalla que Ruíz habría sido el vínculo entre un grupo criminal denominado Los Pelusos, así como con disidentes de las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación.
La Prensa indica que Ruiz era el encargado del traslado de ilícitos vía aérea hacia Estados Unidos, usando Guatemala como uno de los puntos de envío. Antes de su captura y extradición, Ruíz usaba pistas clandestinas en Venezuela para mover la droga hacia el norte de América, mencionan.
Cuando recuperó su libertad en 2022, retomó sus actividades delictivas y mantuvo vínculos con agrupaciones criminales de Honduras. Desde Guatemala, estableció la nueva ruta para el trasiego de cocaína hacia Estados Unidos, señala el diario hondureño.
Semana hace referencia de la participación del coronel retirado Otto Fernando Godoy Cordón, un guatemalteco quien fue capturado en Petén en 2022 y extraditado a EE.UU., quien fue señalado de participar en estas organizaciones como piloto de las narcoavionetas.
ATAQUE ARMADO Y MUERTE
La PNC informó del ataque armado ocurrido la tarde del miércoles 12 de febrero de 2025, en el kilómetro 22.5 de carretera a El Salvador.
De acuerdo al reporte policial, Ruíz fue trasladado a un hospital cercano, pero no sobrevivió.
Derivado del incidente, la PNC logró la captura de varios sospechosos de ataque armado. Entre ellos, un venezolano quien podría estar relacionado con la agrupación Tren de Aragua.
Muere en ataque armado de carretera a El Salvador el narcotraficante Byron Ruíz alias «El Negro»
En tendencia:
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
Jimmy Morales niega señalamientos, recurre a chismes y deja más dudas que respuestas
La razón por la que recicladores del vertedero de zona 3 mantienen bloqueo frente al MARN y bulevar Liberación
Exdiputado de TODOS, José Ubico condenado a 18 años por tráfico de drogas
Alcalde de Vamos se desliga del puente que colapsó en construcción; obra era de CODEDE