El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se pronunció tras la detención de la directora del Instituto de la Víctima, Ligia Hernández, el pasado martes tras una petición de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI).
Nichols escribió desde su cuenta de X: «Condenamos enérgicamente el arresto de Ligia Hernández, un ejemplo flagrante de la continua instrumentalización del sistema judicial por parte del Ministerio Público de Guatemala».
Asimismo, agregó que, «Estados Unidos rechaza los continuos esfuerzos por criminalizar a los actores democráticos y anticorrupción».
.@WHAAsstSecty: Condenamos enérgicamente el arresto de Ligia Hernández, un ejemplo flagrante de la continua instrumentalización del sistema judicial por parte del Ministerio Público de Guatemala. Estados Unidos rechaza los continuos esfuerzos por criminalizar a los actores… https://t.co/2pnKsV83bW
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) August 15, 2024
MP RESPONDE PUBLICACIÓN
Tras la publicación de Nichols, el ente investigador respondió que «como institución autónoma e independiente tiene la obligación de velar por el estricto cumplimiento de la ley y dar respuesta a las denuncias ciudadanas».
Según el MP, «intentar interferir en las funciones que la Constitución otorga al Ministerio Público no solo es antidemocrático sino atenta contra los derechos de las víctimas que denuncian ante el Ministerio Público».
Asimismo, añaden que «le invitamos a respetar las leyes guatemaltecas y las funciones que la Constitución otorga a cada institución, solo así se fortalece el estado de Derecho y la democracia».
El Ministerio Público, como institución autónoma e independiente tiene la obligación de velar por el estricto cumplimiento de la ley y dar respuesta a las denuncias ciudadanas.
Intentar interferir en las funciones que la Constitución otorga al Ministerio Público no solo es… https://t.co/KtusCfGNis
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 15, 2024
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Carta al secretario de Estado, Marco Rubio
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Terremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Carta al secretario de Estado, Marco Rubio
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Terremoto de 1976: Hora y dónde fue el epicentro
CAPTURA FUE AUTORIZADA POR JUEZ ORELLANA
La orden de aprehensión de Hernández fue autorizada por el Juzgado Séptimo Penal «A» a cargo de Fredy Orellana. La petición del MP, es con relación al caso Semilla.
Asimismo, La Hora conoció que la exdiputada es señalada del delito de financiamiento electoral no registrado.
Previo a su detención, Hernández compartió un vídeo en el que indicó que «hoy se comete una nueva injusticia a manos del Ministerio Público como parte del mal llamado caso Corrupción Semilla han girado una orden de captura en mi contra y por más que quieran criminalizarme yo no les tengo miedo”.
El Juzgado Séptimo Penal fijó el 14 de agosto que la audiencia de primera declaración de la directora del Instituto de la Víctima, Ligia Hernández, será el viernes 16 de agosto a las 9.30 horas.
Caso Semilla: Ligia Hernández anunció orden de captura que ya fue ejecutada – La Hora