
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este martes 2 de julio se prevé copiosa lluvia en el territorio nacional.
Por medio de un comunicado, la entidad encargada de monitorear las condiciones del clima indicó que se registra «inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad desde ambos litorales».
De esa cuenta, habrá posibles áreas con neblina al amanecer en altiplano central, occidente, Franja Transversal del Norte y valles de oriente.
En tendencia:
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
El 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Giammattei y anteriores
Dos salvadoreños son capturados con más de US$14 mil, en Suchitepéquez
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 02 DE JULIO DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/rxgArahgjU
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 1, 2024
CONDICIONES DEL CLIMA
En cuanto a las condiciones del clima, el Insivumeh indicó que se prevén:
- Cielos nublados de parciales a totales.
- Lluvia acompañada de actividad eléctrica en horas de la tarde.
- Además, se estima que los mayores acumulados de lluvia podrían presentarse en occidente, bocacosta, altiplano central y Caribe.
- Se destacó que no se descarta lluvia copiosa en el resto del territorio nacional.
- «Las condiciones atmosféricas son favorables para la presencia de tormentas locales severas», se señaló. Esto significa: abundante lluvia y viento fuerte.
«Se recomienda mantener las precauciones necesarias ante la lluvia prevista, ya que podría provocar crecidas de ríos, inundaciones, movimientos de masa, lahares en la cadena volcánica o daños a la red vial e infraestructura del país», manifestó el ente científico.
