"Embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin John Bradley", Foto: Captura de Pantalla / La Hora.

El Embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin John Bradley se pronunció ante el proceso de elección de Cortes en Guatemala y aseguró que son una parte clave de la democracia.

Asimismo, mencionó que una sociedad necesita un sistema de justicia transparente y justo.

QUE NO APROVECHEN LA IMPUNIDAD 

Es muy importante este proceso, afirmó el embajador de EE. UU., mientras aseguró que es importante saber que los “delincuentes no aprovecharán la impunidad”.

“Le deseamos mucha suerte a Guatemala en este gran reto”, enfatizó.

Bradley también anotó que es un proceso muy importante y que para Estados Unidos es parte de su compromiso del tratado para la protección de la democracia.

IMPORTANTE PARA LA REGIÓN 

Además, dijo que el tema es clave para la región, que tiene instituciones con buena gobernanza.

Las declaraciones de Bradley fueron ofrecidas en el marco de la celebración de independencia de Estados Unidos el próximo 4 de julio.

Bradley respondió a una pregunta sobre si aún ven peligro en la democracia del país centroamericano y enfatizó en que todos los países están en constante asecho y por ello deben trabajar en conjunto para fortalecerlas.

«Las democracias están en peligro en todo el mundo», comentó.

Asimismo el Embajador dijo que se tiene que trabajar de la mano con las democracias, así como lo hace Estados Unidos y Guatemala, esto para vigorizar sistemas de justicia, seguridad y cooperación.

CAMBIO CLIMÁTICO

Bradley aseguró que Estados Unidos está trabajando en el tema del cambio climático, y han tenido apoyo por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en Inglés) en diferentes partes del país para implementar técnicas de agricultura.

Con respecto a los incendios, argumentó que se ha lanzado un nuevo programa el cual tiene como objetivo mejorar la agricultura durante el cambio climático.

MIGRANTES

Bradley indicó que Guatemala ha obtenido una reducción del 25% de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos y una proyección del 32% en la migración que circula por Guatemala.

«Estamos comprometidos de trabajar con Guatemala», aseveró el embajador.

Por otra parte, mencionó que todas las inversiones en el desarrollo del país están funcionando, por lo que se encuentran trabajando por Guatemala y otros 20 países más de la región.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorPanamá sigue soñando en la Copa América tras vencer a Estados Unidos
Artículo siguienteComunicaciones se reunirá con el MP por diligencias en Libramiento Chimaltenango