
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que 14 de los 22 departamentos que integran el territorio nacional podrían ser más afectados por el sistema de baja presión que se encuentra en la región centroamericana, y que es el causante de la intensa lluvia.
En tendencia:
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
MP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de "Fred" Machado a campaña de Jimmy Morales
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los efectos del referido fenómeno atmosférico podrán estar en:
Alta Verapaz.
Baja Verapaz.
Chiquimula.
Escuintla.
Guatemala,
Huehuetenango.
Jutiapa.
Petén.
Quetzaltenango.
Retalhuleu.
San Marcos.
Santa Rosa.
Sololá.
Escuintla.
📌 Departamentos que pueden ser más afectados por el Sistema de Baja Presión. pic.twitter.com/lWKlu9O8sG
— CONRED (@ConredGuatemala) June 16, 2024
¿QUÉ PODRÍA OCURRIR EN ESTOS LUGARES?
Según la entidad encargada de protección civil, en estos departamentos podría haber:
Crecida de ríos.
Inundaciones.
Deslizamientos de tierra.
Movimientos de masa.
Lahares en la cadena volcánica.
«Se aconseja a la población estar atenta y reportar cualquier situación de emergencia», dijo la Conred. Para eso, se puede entablar comunicación al número 119.
Lluvia: por estas causas Educación suspende clases presenciales en 14 departamentos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Ante el incremento de la lluvia, el Ministerio de Educación (Mineduc) suspendió las clases presenciales en 14 departamentos, los mismos en los cuales se espera que los efectos de las precipitaciones sean más fuertes.
Dicha medida se tomó para resguardar la integridad de los alumnos, docentes y personal administrativo, de acuerdo con una nota oficial.
En primera instancia, la cartera educativa fijó esa situación en 12 departamentos, y con posterioridad se sumaron los centros educativos de Guatemala y Huehuetenango.
Para el resto del territorio nacional, se mantiene activa una alerta amarilla, y las direcciones departamentales deben monitorear la situación para garantizar la toma de decisiones.
