Autoridades rescatan a pobladores del sector Los Sánchez, aldea El Rosario, Champerico, Retalhuleu, en donde ocurrieron inundaciones de viviendas luego de la lluvia que se registró en el lugar. Foto: Conred
Autoridades rescatan a pobladores del sector Los Sánchez, aldea El Rosario, Champerico, Retalhuleu, en donde ocurrieron inundaciones de viviendas luego de la lluvia que se registró en el lugar. Foto: Conred

Por medio del aviso informativo 19-2024, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió una serie de recomendaciones a la población guatemalteca en general, derivado de los efectos de un sistema de baja presión que se encuentra sobre el Pacífico.

Dicho fenómeno fue informado este domingo 16 de junio por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en su boletín meteorológico especial 3-2024, dijo la entidad encargada de la protección civil.

En la nota oficial de la Conred se destaca que Guatemala se encuentra «bajo efectos de un sistema de baja presión». De esa cuenta, se espera que continúe la lluvia y que esta pase de moderada a fuerte.

Las precipitaciones estarían acompañadas de actividad eléctrica del sur al centro del país, derivado del referido fenómeno atmosférico.

MAYORES ACUMULADOS DE LLUVIA

El pronóstico del Insivumeh indicó que los mayores efectos de la lluvia se esperan en 12 departamentos:

  • San Marcos.
  • Quetzaltenango.
  • Retalhuleu.
  • Suchitepéquez.
  • Escuintla.
  • Santa Rosa.
  • Jutiapa.
  • Sololá.
  • Chiquimula.
  • Alta Verapaz.
  • Baja Verapaz.
  • Petén.

 

Dichos departamentos «son los más vulnerables a estas condiciones meteorológicas ante la saturación del agua en los suelos».

En estos podrían presentarse crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, movimientos de masa y lahares en la cadena volcánica.

RECOMENDACIONES

En ese sentido, protección civil recomendó a la población:

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
  • Elaborar o revisar el Plan Familiar de Respuesta.
  • Preparar una mochila de las 72 horas que contenga botiquín de primeros auxilios.
  • Asegurar techos, puertas y ventanas de tu vivienda.
  • Para evitar inundaciones en su vivienda realice limpieza de drenajes, desagües y cunetas.
  • Maneje con precaución y verifique las condiciones del vehículo.

 

También se recomendó a las autoridades municipales y locales:

  • Actuar de acuerdo al Plan Nacional de Respuesta (PNR).
  • Identificar áreas susceptibles a incidentes.
  • Promover acciones de autoevaluación.

 

«Si identifica alguna situación de emergencia o desastre, active el Sistema Conred reportando a los cuerpos de socorro, autoridades de su localidad o llamando al 119 de la Conred», se destacó en la nota.

Artículo anteriorEurocopa 2024: primer empate del torneo se lo llevan Eslovenia y Dinamarca
Artículo siguientePrepárese: el Insivumeh pronostica que próxima semana continuará la lluvia