Área utilizada por las grúas de APM Terminals. Foto: APM Terminals
Área utilizada por las grúas de APM Terminals. Foto: APM Terminals

Por medio de un comunicado, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) informó que, de manera judicial, se ordenó la anulación del contrato de operaciones de APM Terminals.

[lh_whatsapp_channe

En la nota, con fecha del pasado lunes 10 de junio, se detalló que «la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo le notificó los autos que resolvieron los recursos por los cuales la sentencia de fecha 16 de octubre de 2017 emitida por esa Sala jurisdiccional, aún estaba pendiente de adquirir firmeza».

De acuerdo con el contenido de esa sentencia, la Sala declaró la «nulidad absoluta» de los contratos de usufructo oneroso, su modificación y el contrato de operaciones suscrito por APM Terminals, los cuales se dieron de forma original con la entonces Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

 

«De tal cuenta, respetando el marco jurídico, la Empresa Portuaria Quetzal tomará todas las acciones para minimizar el impacto al comercio marítimo internacional de Guatemala, en pro de los intereses de nuestra empresa y los usuarios», se destacó.

La nota concluye al indicar que toda información adicional se comunicará de manera oportuna para los interesados en el tema.

TERMINAL SE DETENDRÍA

Según se pudo conocer, de manera reciente se recibió la última notificación de anulación de contrato.

En ese sentido, ya no existen más recursos legales para impugnar la sentencia.

De manera extraoficial se supo que se parará el servicio en los próximos días, derivado de que se detendrá la terminal.

Además, se emitió una orden al Registro de la Propiedad para cancelar usufructo que fue inscrito en favor de la entidad.

DISCUSIÓN ENTRE DIPUTADO Y PGN

El pasado miércoles 5 de junio, el diputado de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Inés Castillo, citó al titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, para discutir el tema de APM Terminals.

En la reunión que sostuvieron, en el Congreso, el legislador pidió que el Estado de Guatemala presente una denuncia en contra de funcionarios judiciales que conocen uno de los procesos del contrato de la APM.

Allí, se dio a conocer que la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo tramitaba una conciliación entre la EPQ y APM Terminals.

Según Castillo, TCQ seguía operando y era un negocio lucrativo, pero sostuvo que la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló el contrato.

Saavedra intentó explicarle que la CC ordenó la devolución de los expedientes originales. Uno de estos se fue a la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el otro a la Sala Quinta de lo Contencioso y Administrativo. Este último despacho ordenó la ejecución del proceso, el cual ya fue resuelto.

En ese momento, Saavedra le dijo a Castillo: «estamos pendientes a lo que la Sala Quinta resuelva en definitiva». Eso generó molestia en el congresista, ya que aseguró que los magistrados tenían entrampado el proceso.

SE RETIRA

Castillo y Saavedra discutieron en la citación, pues el diputado pedía que se denunciara a los magistrados que conocían el proceso del contrato, algo a lo que el jefe de la PGN se negaba.

«Usted dice que hay que respetar el debido proceso, porque la Sala ordenó el proceso, y eso está entrampado, y que lo vamos a respetar», exclamó Castillo.

«No me venga a hablar de eso de que no va a denunciar a esos magistrados. Los tiene que denunciar», le dijo Castillo a Saavedra de manera efusiva.

«Si no lo va a hacer, se retira de esta sala, señor procurador», le advirtió el diputado. Por lo que el PGN tomó sus cosas y se retiró del recinto, negándose a denunciar a los magistrados y diciendo que se retiraba «por respeto al pueblo de Guatemala».

Artículo anterior«Excusas y exceso» detrás de atrasos en audiencias de Jimmy Bremer
Artículo siguientePNC localiza droga en vehículo abandonado en San Marcos