La Cámara de Comercio se pronunció debido a que hoy se cumplieron dos años que debieron asumir nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, asegurando que el Congreso debe elegir a los nuevos togados sin excusas ni pretextos, priorizando la honorabilidad e idoneidad.
En un comunicado, esa Cámara aseguró que se expresaron respecto al tema porque son conscientes de la importancia del cumplimiento irrestricto a lo que dispone la Constitución, la división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos y la alternabilidad de los mandatos.
Es NECESARIA y URGENTE la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones pic.twitter.com/oK74rrMU5F
— Cámara de Comercio de Guatemala (@CamComercioGT) October 13, 2021
“El Congreso de la República debe cumplir de inmediato, sin excusas ni pretextos, con el mandato constitucional de elegir magistrados a las Cortes, atendiendo el que los electos cumplan con los requisitos de honorabilidad e idoneidad”, remarcó.
Por último, señalaron que “la prórroga innecesaria del plazo constitucional y la postergación en la elección”, ha creado un ambiente de falta de certeza jurídica, la cual vulnera y afecta la institucionalidad del país, estableciendo un grave precedente para futuros procesos.
ENTRAMPADA EN EL CONGRESO
Desde 24 de junio de 2020, los diputados del Congreso han tenido en sus manos la elección de magistrados de Cortes, pero desde entonces se ha colocado en casi todas las agendas cada semana en los últimos puntos y empezaron por los magistrados de Salas; hasta ahora han rechazado únicamente a tres perfiles.
Hoy los magistrados de la CSJ sesionaron para revalidar su permanencia hasta que sean elegidos sucesores, mientras en el Congreso domina el interés sobre la elección de la Junta Directiva (2022-2023) en bancadas aliadas al presidente, Alejandro Giammattei, el presidente del Legislativo, Allan Rodríguez y ahora la expresidenciable, Sandra Torres.
El proceso de elección, según la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), habría sido amañado por Gustavo Alejos, lo cual quedó plasmado en el caso Comisiones Paralelas 2020.