Sputnik V: Gobierno no confirma ni cronograma, ni devolución del dinero

Hace una semana, el presidente, Alejandro Giammattei anunció que entre el viernes y lunes recibiría un cronograma de los envíos de vacunas Sputnik V al país, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) no ha respondido si ya cuentan con esa programación o si requerirán la devolución del dinero, mientras que Presidencia, como ha respondido en ocasiones anteriores, pidió consultar el tema la cartera de Salud.


Banguat estima que cifra de remesas superará a la de exportaciones en 2021

Durante una citación con diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos, explicó que se estima que la cifra de remesas superará a la de las exportaciones en 2021.


Revés para Igor Bitkov: Sala confirma sentencia en su contra

La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia en contra de Igor Bitkov, de origen ruso, quien fue condenado a 7 años de prisión inconmutables en el caso Migración por el uso de documentos falsos.


CC da luz verde al reglamento de Convenio 175 de OIT sobre trabajo parcial

Este jueves, la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el reglamento de aplicación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), permitiendo su implementación para la contratación a tiempo parcial.


Juramentación G. Porras: Congreso no recibe notificación del CSU por “suspensión de actividades”

Esta tarde el licenciado José Luis Quintanilla, de asesoría jurídica de la Universalidad de San Carlos de Guatemala (Usac), se presentó al Congreso de la República para entregar la notificación que corresponde a la confirmación de Gloria Porras como magistrada titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), en representación de esa casa de estudios; no obstante, la misma no fue recibida debido a que el edificio se encuentra cerrado y han suspendido actividades temporalmente.


Juzgado otorga amparo a PDH para garantizar cadena de frío de vacunas Covid-19

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) informó que el Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil otorgó un amparo provisional para que la Distribuidora de Electricidad de Occidente (DEOCSA), Distribuidora de Electricidad de Oriente (DEORSA) y la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), se abstenga de realizar cortes generalizados de energía eléctrica para no afectar a centros de vacunación o instalaciones donde son resguardadas las vacunas contra el Covid-19.


EDITORIAL: Un laberinto

La forma en que el gobierno ha enfrentado la pandemia nos ha llevado a un laberinto sumamente peligroso, porque por más esfuerzos que se hagan no tenemos verdadera salida, a menos que se produjera un milagro y Rusia devolviera el dinero para que pudiéramos comprar vacunas con otros proveedores, pues el país está condenado a sufrir los efectos de las actuales variantes del Sars-Cov-2, el virus que puso al mundo de cabeza. Y es que la única salida que puede haber para un laberinto está en la inmunización de la mayor cantidad de gente pero, tristemente, no se ve siquiera esperanza de que ello pueda ocurrir en los próximos meses.


INTERNACIONAL: Aumentan infecciones y decesos por COVID-19 en el mundo

El número de muertes y casos de COVID-19 han vuelto a aumentar en todo el mundo, un revés desalentador que provoca una nueva ronda de restricciones y empaña las esperanzas de un regreso a la normalidad.


LA HORA SALUD: COVID y Sistema de Salud: necesitan diversidad e inclusión reales

Yo creo que en términos generales, deberíamos entender que el problema de la COVID-19 no es lo sucedido con las vacunas. ¡No! Es lo sucedido con toda la organización y proceso de su atención en todos los campos encaminados de parte del gobierno a sacarle provecho político (poder y riqueza) a esa situación en beneficio de unos cuantos y en eso, el mal manejo de fondos, su aprovechamiento ilícito, la coparticipación forzada o voluntaria de algunos funcionarios en una mala adquisición de recursos, asignación de estos, etc., también ha sido motivo de alteraciones y malos manejos. Todo ello lo que nos indica es: un Sistema de Salud permisible y corrupto.

 

 

Artículo anteriorRepublicanos recaudan cifra récord para elecciones de 2022
Artículo siguienteJuzgado otorga amparo a PDH para garantizar cadena de frío de vacunas Covid-19