Durante un llamado al Congreso de la República para la aprobación del presupuesto 2026, la vicepresidenta Karin Herrera hizo énfasis en la inversión de programas dirigidos a la niñez y maternidad en materia de salud pública.
La Hora consultó con la Vicepresidencia sobre los programas que busca que el Congreso dirija la inversión, dos de los cuales son en materia de prevención de mortalidad y desnutrición infantil, así como de la mortalidad materna y neonatal.
Pese a que la vicepresidencia explica que estos son programas son impulsados por parte de Herrera y de las mesas de trabajo que preside, los montos para ejecutarlos deben ser asignados al presupuesto para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Diputadas y diputados del Congreso de la República: hago un llamado a trabajar juntos por la niñez y la Primera Infancia. pic.twitter.com/TXYJKAetdj
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) November 24, 2025
«El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el ente rector de la política de Primera Infancia y una de las instituciones responsables de la ejecución del plan, la política y los protocolos que contribuyen a fortalecer los servicios de atención primaria en salud y a prevenir la malnutrición», aclaran.
Bajo ese mismo marco, se dio a conocer que se buscará la prioridad en lo que serán estos programas de prevención, sin tener que se tengan en consideración, hasta el momento, nuevos programas. No obstante, se establece que se dará continuidad a planes de desarrollo social y nutrición ya establecidos en los gabinetes.
«Desde la Vicepresidencia, estamos convencidos que es importante priorizar la consolidación y el fortalecimiento de los programas ya existentes con intervenciones directas en atención a la salud de la niñez y la primera infancia», puntualiza.
EL PRESUPUESTO 2026 EN JUEGO
Este martes 25 de noviembre, los diputados del Congreso sesionarán para discutir, en único debate, el dictamen y el proyecto de acuerdo que dispone la aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Legislativo para el ejercicio fiscal 2026.
Esto se da luego de que la comisión de Finanzas Públicas realizara una de las últimas reuniones de trabajo preparando el dictamen de la iniciativa 6625.
En el documento se recomienda aprobar un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 657, lo que representa una reducción de alrededor de Q314 millones respecto de lo solicitado originalmente por el Organismo Ejecutivo, que pidió Q163 mil 783 millones 413 mil 657.







