DGCA: limite de construcción de edificio de zona 11 se restablece ante espacio para aterrizaje en AILA.
DGCA: limite de construcción de edificio de zona 11 se restablece ante espacio para aterrizaje en AILA. Foto La Hora: Alejandro Ramírez

En virtud del resguardo de la seguridad aérea y espacio de aterrizaje del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), se ha restablecido el límite a 45 metros de altura, dependiendo del terreno, para la construcción de edificios en la zona 11 de la Ciudad de Guatemala.

La nueva disposición fue tomada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), luego de derogar la resolución RES-DS-84-2020, que ampliaba el límite construcción en dicha área a cerca de 100 metros de altura, lo que colocaba en riesgo el aterrizaje y las maniobras de aeronaves en la ciudad.

Según se argumenta, el anterior límite establecido por la Dirección en 2020 se basó en análisis inconclusos y la falta de riesgos y medidas de mitigación establecidas para el vuelo correcto en el área.

Por lo tanto, la Dirección decidió retirar la resolución del límite de altura de las construcciones, que era de 1,621 metros sobre el nivel del mar (msnm) y regresar al establecido por normas internacionales 1,551, aproximadamente de 45 metros. Mientras tanto, se realizarán nuevos estudios para determinar un nuevo límite de construcción.

«Esta medida detiene la aprobación de edificios desmedidamente altos hasta que exista una nueva altura oficial y técnicamente segura», agrega DGAC en un documento facilitado a La Hora.

SUPERFICIE LIMITADORA Y OPERACIONES DEL AILA

La DGAC aclara que la verificación de los límites de construcción —no solo de la zona 11, sino que en el perímetro del aeropuerto— se debe a la Superficie Limitadora de Obstáculos, un espacio aéreo establecido de manera imaginaria alrededor del AILA.

Este espacio se mantiene fuera de obstáculos —como edificios— con el fin de evitar riesgos en casos de aterrizajes frustrados, niebla o desvíos por seguridad dentro del aeropuerto; el área se establece tanto de manera horizontal, como en forma de cono desde el aeropuerto a toda su extensión.

De esta forma, autoridades prevén que ante operaciones mixtas en el aeropuerto, las cuales incluyen vuelos comerciales, aviación general, helicópteros y aeronaves, haya visibilidad y espacio libre de obstáculos para sus operaciones.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorRetransmisión: Jefes de Bloque se reúnen para discutir agenda por Presupuesto 2026