Como parte de las estrategias para la regulación vial en la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, autoridades de tránsito presentaron un plan de tres ejes que constarán de cooperación intermunicipal, reuniones de trabajo y comunicación efectiva.
Según explicó el gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), Héctor Flores, los ejes fueron planteados tras un año de mesas técnicas entre entidades de tránsito, parte de la mancomunidad.
En ese sentido, Flores explica que este plan de trabajo se presenta como respuesta a lo que será el preámbulo para el proyecto de infraestructura vial para aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana de Guatemala, que deriva de un estudio de factibilidad realizado por el gobierno de Corea del Sur.
#AhoraLH | Héctor Flores, gerente general de EMETRA, se refiere a lo que es la presentación de conclusiones para la mejora de circulación vial en las municipales al sur de la ciudad capital.
📹✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/ZsJ3pajHv5
— Diario La Hora (@lahoragt) November 21, 2025
«Mientras avanzan a nosotros nos toca resolver el hoy aquí y ahora y de eso tratan estas reuniones para tratar de definir esas acciones», agrega el gerente.
Durante la presentación del plan participaron autoridades de tránsito del gobierno municipal de Escuintla y de siete municipalidades del sur de la ciudad capital, siendo estas:
- Amatitlán
- Ciudad de Guatemala
- Mixco
- San Miguel Petapa
- Fraijanes
- Villa Canales
- Villa Nueva
Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
LOS TRES EJES PARA LA MANCOMUNIDAD
- Administración del tránsito: en este eje se plantea la cooperación entre autoridades de tránsito de los siete municipios, realizando operativos e integración de labores en conjunto para ello.
- Mesas de trabajo: autoridades realizarán reuniones y estructuras de trabajo para coordinar las acciones a tomar en cada municipalidad.
- Comunicación efectiva: mantener canales de comunicación efectivos tanto de manera interinstitucional, así como a la comunidad de cada municipalidad.
«Haciendo esta presentación buscamos que se estandaricen protocolos, formas de actuación, de manera que la coordinación se garantice», asegura Flores ante los tres ejes.
Plan de movilidad de Emetra presenta regulación de transporte pirata y educación vial extraurbana







