Plan de movilidad de Emetra presenta regulación de transporte pirata y educación vial extraurbana

Kenneth Jordan

El gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), Héctor Flores, dio a conocer sobre la elaboración de una hoja de ruta en conjunto con transportistas de buses extraurbano para mejorar la movilidad en la ciudad capital.

Flores indicó que dentro de esta hoja de ruta se tomarán aspectos como la regulación del transporte no autorizado en la ciudad, el abordaje y desbordaje de pasajeros, así como la implementación de instructivos que promuevan la educación vial, para pilotos y pasajeros.

El plan iniciará su gestión luego de integrar una junta directiva entre miembros de la asociación de transportistas, en el término de dos semanas, según afirmó el gerente, para quien el proceso debe llevarse con rigor, porque dicho cuerpo los representará en la presentación de sus planteamientos e inquietudes para la mejora de las condiciones viales.

«Vamos a abordar todos, pero tenemos que definir los mecanismos para hacer converger, digamos, en esa hoja de ruta, vamos a priorizar las acciones que deberíamos atender en el inmediato, en el mediano y en el largo plazo», agregó.

El gerente de Emetra también puntualizó que como parte de las acciones que presentó a los transportistas se encuentran la baja de siniestralidad o accidentes de los transportes extraurbanos, indicando que hasta la fecha se registran entre 50 y 60 hechos de este tipo.

«Obviamente, hay puntos que del lado nuestro también son importantes, que ellos conozcan y yo les lancé el reto de por qué no intentamos bajar la el índice de accidentabilidad que involucra buses extraurbanos», aseveró Flores.

LA MOVILIDAD DEBE TENER SOLUCIONES A CORTO PLAZO

Tras la presentación del plan de elaboración de la hoja de ruta propuesta por Flores, el presidente de la Gremial de Transportistas de Rutas Cortas Extraurbanas (Gretrucex), Gamaliel Chin, expresó que aunque las problemáticas las comparten, las soluciones a estas deben ser realizadas a corto plazo.

«Nosotros tenemos toda la disposición y el tiempo, pero lo que sí exigimos es el respeto a nuestra certeza como operadores extraurbanos (…) Guatemala, la ciudad, necesita, por lo menos, soluciones de corto plazo que nosotros podemos ayudar a incidir», puntualizó Chin ante lo que será la hoja de ruta.

Bajo este argumento, Chin argumenta que pese al planteamiento, las problemáticas serán abordadas por Emetra dentro de 45 días, tiempo en el cual Flores podrá encabezar las mesas de trabajo y dar inicio con las reuniones para la hoja de ruta.

«Nos dicen que esperemos 45 días para que tome la responsabilidad de caso en el caso del licenciado Flores (…) esperar 45 días cuando tenemos a la puerta fechas de mucho tránsito, es como decir, «Ahóguense y después los vamos a sacar de la piscina», expresó.