Secretaria de Comunicación del gobierno llama a unidad informativa para elecciones de 2026

Kenneth Jordan

La recién nombrada titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Karina García, se pronunció ante como el Ejecutivo manejar el proceso de traslado de información de lo que serán las elecciones de segundo grado en el 2026.

García destaca que ante la importancia política que vivirá el país ante las elecciones de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte de Constitucionalidad (CC), así como al Fiscal General y Jefe el Ministerio Público (MP) y al titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC), tanto la comunicación del gobierno y de los medios de comunicación será clave.

Debido a ello, como plan inicial en su gestión, la secretaria dio a conocer que buscará la unidad para el traslado eficiente entre el gobierno, los medios de comunicación y la población, teniendo como objetivo hacer llegar la información que no suele ser compartida.

«Queremos hacer ese puente de conexión con las personas, lo vamos a hacer a través de comunicación mediada (…) Y el segundo elemento es unir fichas. Es Estamos en un momento complejo político Vamos a entrar en un año de elecciones de segundo grado (…) necesitamos unirnos porque el trabajo no es de una ni dos personas en el ejecutivo, el trabajo y la democracia es de todas y todos los guatemaltecos», puntualizó García.

Bajo este mismo argumento, la secretaria hizo mención de las palabras del presidente Bernardo Arévalo, haciendo un llamado para la participación en este tipo de procesos, recalcando nuevamente el proceso de manejo de información con los medios.

MENSAJE DE ARÉVALO POR ELECCIONES

Arévalo durante la conferencia de prensa del pasado 17 de noviembre se dirigió a «estos profesionales comprometidos con el interés de la justicia, con el interés de un país digno, con el interés de la transparencia y la lucha contra la corrupción» para no ceder espacios «a personajes oscuros».

«Esta es una demanda, una solicitud en nombre del pueblo de Guatemala», subrayó Arévalo en la conferencia de prensa, La Ronda, de este lunes 17 de noviembre.

Esta preocupación surge de las conclusiones a las que ha llegado la Presidencia derivado de las misiones de observación, tanto de la Organización de Estados Americanos (OEA) como del Panel de Personas Expertas Independientes (PEI), quienes han expresado sus preocupaciones con relación a los cargos que se van a elegir el próximo año.

Arévalo llama a la ciudadanía a participar en elección de cargos 2026