UNOPS seguirá siendo considerado para convenios pese a investigaciones en el MP.
UNOPS seguirá siendo considerado para convenios pese a investigaciones en el MP. Foto La Hora: AGN

Pese a verse implicada en una investigación presidida por la Fiscalía Espacial Contra la Impunidad (FECI), el presidente Bernardo Arévalo puntualizó que su gobierno tendrá en consideración la opción de realizar nuevos convenios con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Según el mandatario, el caso UNOPS que involucra al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para el abastecimiento de medicamentos y equipo médico para el país, no es un medidor para no seguir utilizando «la herramienta» que la oficina representa, explicando que se tendrá en el listado de uso en diferentes áreas del Estado.

UNOPS: se concluye convenio con MSPAS y se inicia rediseño con dos nuevos acuerdos

Una muestra del seguimiento al uso de dicha «herramienta», es el propio MSPAS, quienes tras verse en suspensión el antiguo convenio, el ministro Joaquín Barnoya, anunció un nuevo convenio que lo sustituye con la intención de mantener el suministro de medicamentos, así como abaratar los precios de los mismos.

«UNOPS es una organización de Naciones Unidas y es uno de los mecanismos que se presentan para eh poder eh apoyar a los gobiernos a resolver distintos temas (…) hay distintas opciones y cada una de ellas se va atendiendo de acuerdo a las eh la conveniencia y a las posibilidades que la ley otorga al respecto, de manera que UNOPS seguirá siendo considerado en el marco de las consideraciones que la ley otorga», puntualiza Arévalo.

Retransmisión: MP ofrece conferencia de prensa por avances en el caso UNOPS

ANTIGUO CONVENIO E INVESTIGACIÓN

En relación con el acuerdo recientemente concluido, UNOPS detalló que, aunque el convenio inicial establecía un monto máximo de 943 millones de dólares, durante su vigencia la organización recibió únicamente 31 millones 645 mil 570 dólares en octubre de 2024.

Esta inversión, aseguró la oficina, fue destinada a la compra de medicamentos, insumos y equipos médicos, conforme a los requerimientos del MSPAS. “Para el año 2025, el MSPAS no ha realizado ninguna transferencia económica a UNOPS, debido a la necesidad de redefinir el proyecto con el objetivo de abastecer de manera integral la red de servicios de salud”, indicó.

«La salud no es un botín»: Barnoya habla de antiguo acuerdo con Unops y explica en que consiste el nuevo convenio

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, UNOPS afirmó que las adquisiciones lograron un ahorro promedio del 38.53% en los siguientes rubros:

  • 65 códigos de medicamentos: 5,619,865 unidades entregadas
  • 23 códigos de insumos médicos: 3,413,071 unidades entregadas
  • 17 tipos de equipos médicos: 312 unidades de equipos hospitalarios entregadas

Todas las compras contaron con garantías extendidas y mantenimiento preventivo de entre 24 y 36 meses, alcanzando una cobertura en 22 departamentos del país, detalla UNOPS.

¿Por qué el Ministerio de Salud dio por terminado su convenio con la UNOPS?

UNOPS NO ES EL ÚNICO MECANISMO

Ante la suspensión del convenio con UNOPS, Barnoya, aseguró que el abastecimiento de medicamentos seguía sin problema alguno, asegurando que existen otros mecanismos de abastecimiento —tanto nacionales como internacionales— con los cuales se da el proceso para obtener medicamentos y otorgarlos a la población de manera rápida y a bajos costos.

«Siempre ha funcionado sin un UNOPS, esta es la primera vez que se utilizaba y se utilizó eficientemente para comprar equipo que fue muy útil y 70 medicamentos, más o menos 5 millones de unidades», expresó el ministro.

Ante ello el presidente Arévalo que en temas de salud, se tienen contemplado —sin contar a UNOPS— otras dos entidades más para los acuerdos de abastecimiento, siendo estos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

MSPAS: abastecimiento de medicamentos siempre ha funcionado sin UNOPS, era su primer uso

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anterior«Vamos a ir a ganar el partido»: Luis Fernando Tena promete profesionalismo de Guatemala ante Surinam
Artículo siguienteComisión de Economía busca evitar que proyectos público-privados pasen por el Congreso