Por la obligatoriedad de un seguro vehicular para terceros que fue derogado en marzo por el presidente Bernardo Arévalo, una mesa técnica de trabajo fue establecida para su futura implementación.
El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, aseguró que dentro del marco de instauración de la mesa técnica, se han buscado los mecanismos que permitan la implementación del seguro, así como su estado dentro del marco jurídico y que cuente con los incentivos adecuados.
«Hemos estado recuperando toda la información que permita tomar las decisiones adecuadas, tanto para entender como está el parque vehicular», expresó Suriano en conferencia de prensa este viernes 7 de noviembre.
Aunque dentro de esas observaciones también se busca identificar el número de usuarios que cuentan con seguros, el tipo de seguros, o por ejemplo en el tema de motociclistas, también el dato sobre cuántos conducen con licencia de manejo y son portadores de seguro.
En la conferencia de prensa, el representante del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) también señaló que dentro del análisis del marco jurídico, también se han sostenido reuniones con entidades como el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) «para entender los diferentes instrumentos ya en el mercado».
«Parte de la transformación del transporte en Guatemala va de la mano con un marco jurídico, que, por un lado, dé los incentivos adecuados a las empresas, pero dé ese marco de certeza y comportamiento adecuado en el transporte», agregó.
Suriano también fue cuestionado sobre la fecha en la que puedan ser compartidos los acuerdos alcanzados en los distintos encuentros y análisis, a lo cual respondió que están a la espera de un tiempo prudencial para comunicar la ruta a seguir en la implementación.
«Cómo se va a implementar, cuál es la forma en la que se va a implementar para que realmente responde a la realidad nacional y que se cumpla lo mandatado por ley», enfatizó.
Seguro obligatorio: Tras dos días agitados Arévalo deroga acuerdos y anuncia medidas







