Guatemalteca residente en México devuelve 61 piezas culturales para su resguardo en el país.
Guatemalteca residente en México devuelve 61 piezas culturales para su resguardo en el país. Foto La Hora: Roberto Altán

Una ciudadana de origen guatemalteco que residente de Guanajuato, México, hizo posible la devolución de 61 piezas consideradas patrimonio cultural que se encontraban en el país vecino, según informa el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

La devolución se hizo efectiva el 4 de noviembre, luego de la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y el acompañamiento de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, para su correcta repartición.

Entre las piezas que fueron entregadas se encuentran:

  • Cántaro tipo Chinautla con decoración zoomorfa: vasija de barro elaborada en Chinautla, Guatemala, que presenta figuras de animales pintadas o modeladas en su superficie.
  • Fragmentos de cerámica prehispánica.
  • 32 piezas de vestimenta tradicional de danzas guatemaltecas.

«Los bienes permanecerán en resguardo temporal en el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala del MCD para su proceso de climatización y registro antes de ser trasladadas a un museo nacional», argumenta el MCD.

ENTREGA SE INICIÓ DESDE DICIEMBRE DE 2024

De acuerdo con lo reportado por la página Fusilerías, el subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH, Jaime Alejandro Bautista Valdespino, explicó que esa persona contactó al MCD, que, a su vez, avisó al INAH, el cual, por medio de su representación en Guanajuato, recibió el lote de bienes, en diciembre de 2024.

Tras realizar un dictamen en conjunto, se determinó la autenticidad de las piezas y su pertenencia a las tradiciones culturales guatemaltecas, la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH las embaló y trasladó a la Ciudad de México.

«Los objetos prehispánicos datan de los periodos Clásico Tardío (600-900 d.C.) y Posclásico (1250-1524 d.C.), y corresponden a 16 figurillas antropomorfas y zoomorfas; una esfera hecha en roca, una cabeza de maza, dos malacates, una escultura de jaguar elaborada en roca, un fragmento de incensario, dos ollas pequeñas, dos vasos con pedestal, un plato y un cascabel de barro», destaca Fusilerías en su reporte.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorTrump ante elecciones estatales y locales: «hemos aprendido mucho»
Artículo siguienteCodedes: Qué son, de dónde provienen sus fondos y cuánto han ejecutado en 2025