El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informó sobre la reciente aprobación del Acuerdo Ministerial 250-2025, que establece la normativa para la categorización de la red de establecimientos de salud del país.
Barnoya destacó que el acuerdo forma parte de una estrategia integral para recuperar y ampliar la red hospitalaria, asegurando una estructura con capacidad resolutiva, de referencia y contra referencia entre los distintos niveles de atención.
«Seguimos trabajando en construir una red integrada de servicios de salud que tenga una capacidad resolutiva sólida. Nuestro compromiso es garantizar el derecho a la salud de todos los guatemaltecos», afirmó el funcionario.
#AhoraLH | El ministro Joaquín Barnoya da a conocer la categorización de centros asistenciales del Ministerio de Salud, expresando que con el acuerdo ministerial 250-2025 se espera cubrir las falencias en la atención médica y entrega de medicamentos.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️:… pic.twitter.com/SbkHTyNUIG— Diario La Hora (@lahoragt) October 30, 2025
El ministro también hizo un llamado a la tranquilidad ciudadana ante las denuncias recientes relacionadas con el caso UNOPS, asegurando que la institución mantiene una firmeza institucional y una hoja de ruta inalterable centrada en la mejora del acceso y la calidad del servicio.
Entre los ejes principales de la iniciativa, Barnoya mencionó el abastecimiento de medicamentos, insumos médicos, vacunas y equipos especializados, así como la optimización logística en la distribución de estos recursos.
«Estamos trabajando incansablemente para asegurar medicamentos de calidad y de bajo costo, además de fortalecer la cobertura y atención oportuna en todo el país», agregó.
El titular del MSPAS subrayó que el ministerio también juega un papel relevante en la economía nacional, al regular la autorización y control de productos farmacéuticos y sanitarios que impactan en diversos sectores productivos.
Finalmente, Barnoya reiteró que este acuerdo representa un primer paso hacia un sistema de salud más digno y eficiente, con miras a consolidar un modelo que garantice atención integral para toda la población.







