Arévalo señala colusión de «redes» para el robo de armas en Comando del Norte del Ejército

Kenneth Jordan

Tras el robo de armamento al Ejército de Guatemala en el Comando Aéreo Del Norte, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que en caso de haber colusión en el Ministerio de la Defensa (Mindef) es por parte de «redes políticas criminales» que buscan la «desestabilización con el robo de armas».

Según el mandatario, este tipo de «desestabilización» no solo se ha percibido en el ejército, sino también en otros ministerios e instituciones en las cuales actores de las «redes» han tenido presencia desde antes de su periodo.

«Es parte de la corrupción y desestabilización que están haciendo, intentando hacer las redes, creando desestabilización en las cárceles, desestabilización con el robo de armas, no a nivel del ejército, del ministro o del alto mando, sino a nivel de la presencia que tienen estas redes políticas criminales y los criminales en todas las instituciones», expresó el mandatario.

Por otra parte, Arévalo indicó que para demostrar que en su gobierno no hay colusión alguna, actualmente se encuentra a disposición de las autoridades las personas encargadas del comando, para contribuir a la investigación realizada.

«El ejército detuvo a la cadena de mando responsable y está a disposición de la Policía Nacional Civil desde el comandante de la fuerza aérea, el coronel jefe de inteligencia y después dos soldados más que han sido hallados responsables», aclara Arévalo.

De igual forma, destacó la disponibilidad del Ministerio con el ente investigador para llevar a cabo la investigación para determinar responsabilidades, así como esclarecer los hechos en el lugar.

Ejército investiga robo de armamento en Comando Aéreo del Norte, Petén