Tutorías para recuperación de clases por paros del STEG serán aplicadas hasta el 30 de noviembre.
Mineduc afirma que las tutorías para recuperación de clases por paros del STEG finalizarán el 30 de noviembre. Foto La Hora: AGN

El Ministerio de Educación (Mineduc), hizo de conocimiento que las tutorías para la recuperación de clases, que se vieron en pausa por el paro de actividades por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) —liderado por Joviel Acevedo— finalizarán hasta el 30 de noviembre.

Las tutorías se promovieron con el acuerdo ministerial 3464-2025, el cual establece la «Estrategia de Continuidad Educativa en casos de suspensión de clases presenciales», con la que buscan que los procesos educativos en el país no se vean interrumpidos por causas externas.

Según aclara la cartera, las tutorías se realizarán en dos fases, siendo la inicial en los departamentos de Izabal, El Progreso y Huehuetenango; mientras que en la segunda fase se realizarán en los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Petén, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y San Marcos.

En agosto pasado la ministra Anabella Giracca, este proceso busca suplir los dos meses de asamblea permanente por parte del STEG, siendo que se tiene contemplado que los tutores a contratar estén de manera temporal entre dos a tres meses para el cometido.

Mineduc da inicio a estrategia de recuperación de clases con tutores tras protestas del STEG de Joviel Acevedo

 

Debido a ello, en uso de brigadas pedagógicas y jornadas educativas se busca recuperar el tiempo de clases perdido de 300 mil estudiantes, esto en las clases de Comunicación y lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y formación ciudadana, y Ciencias naturales.

«Para apoyar el trabajo en terreno, estas son algunas cifras que ayudan a dimensionar la respuesta generada por los equipos, se reprodujeron más de 6 millones de fichas de trabajo, casi 9 millones de láminas y 16 mil guías para tutores. Hasta 5 mil tutores están a cargo del trabajo en el campo, apoyados por coordinadores municipales y departamentales», expresa la cartera.

Paro del STEG: Educación explica jornadas para recuperar clases por maestros que no se presentaron a sus labores

SANCIONES A MAESTROS Y DESTITUCIONES

El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, informó el proceso de las sanciones económicas que se le impusieron a los integrantes del STEG, indicando que casi todas han sido procesadas, que son alrededor de tres mil notificadas, como lo establece los reglamentos.

«El Ministerio de Educación está obligado a imponer sanciones cuando se incumplen las normas establecidas, y confiamos en que el mensaje sea claramente entendido, en el sentido de que si se incumplen las normas tiene que haber sanciones, que no hay que inventarlas», comentó el viceministro.

Adicionalmente, el viceministro se pronunció de los procesos de destitución que hay en curso, aunque esos trámites toman más de tiempo, añadiendo que no hay razón para que no se cumplan con ese objetivo, pues las personas aludidas tienen el derecho de presentar pruebas de descargo, los cuales son consideradas.

Educación explica las sanciones a maestros y destituciones a integrantes del STEG

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorCaso Melisa Palacios: Defensa intenta separar también a magistrados de Sala pero petición es rechazada
Artículo siguienteAutoridades Ancestrales piden al pleno de la CSJ la destitución del juez Fredy Orellana