
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, expresó que el caso presentado por el Ministerio Público (MP) sobre presuntas anomalías en el convenio suscrito entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), es «una historia que podría ser buena para una serie de televisión».
Según Menkos, lo presentado por el ente investigador es una serie de «información tergiversada». Es una historia sin fundamentos, agregó, al asegurar que los señalamientos y pruebas deben ser presentadas por el titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC) y así determinar si los señalamientos son verdaderos o se contradicen.
«En este momento el rol de ayudar a comprender a la sociedad cuáles son los hallazgos que se han encontrado si son hallazgos de corrupción si son hallazgos de dificultades en el proceso de gestión o de ejecución del convenio y a partir de esto darle el sentido al trabajo de la Contraloría y dejar en evidencia al Ministerio Público», expresó el ministro en un programa radial.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS
De igual forma, Menkos reiteró que el convenio firmado entre MSPAS y UNOPS se da no solo en el marco de la firma de acuerdo que se posee con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sino también con articulados que permiten los convenios con unidades internacionales dentro de la ley de presupuesto.
«Estos convenios lo que buscan es abaratar eficientar por ejemplo el acceso a medicamentos y a otros insumos médicos eso también los resultados de esto creo que el Ministerio de Salud Pública puede darlos a conocer a la sociedad y bueno y hacer que se comprenda por qué se firman estos convenios», asegura el ministro.
Ministerio de Salud explica a diputados compras de medicamentos con UNOPS
RECURSOS DEDICADOS A UNA «INSTITUCIÓN INGRATA»
El titular del Ministerio de Finanzas (Minfin), durante su pronunciamiento sobre el caso UNOPS, aprovechó para señalar las acciones que ha realizado el ente investigador en torno a la gestión de recursos destinados a la entidad.
Menkos asegura que «lamenta» destinar tantos recursos a una entidad que ha dado señales de «una politización» en sus trabajos, además de señalar que, como en el caso UNOPS, también han tenido otras investigaciones débiles.
«En la actualidad ha dado señales de una total politización de su trabajo y por supuesto una total debilidad en las investigaciones que lleva adelante (…) lo que lamento es dedicar tantos recursos públicos para mantener una institución tan ingrata y tan mediocre frente a los desafíos de democracia», puntualiza.