
Ante la promulgación del decreto 07-2025, que contiene la ley de Codedes, el 16 de octubre en el diario oficial, el gobierno de Guatemala ha indicado que aún «evalúa» la situación para las acciones legales a tomar ante las inconstitucionalidades que a su juicio contiene.
En los considerandos del Acuerdo 6-2025 de promulgación, que establece la sanción al decreto, se indica que los acuerdos del Ejecutivo que no indiquen cuándo entran en vigencia, se presume que su vigencia principiará dentro de los tres días siguientes de su publicación.
La Secretaría General de la Presidencia (SGP) con anterioridad se pronunció luego de que el Congreso de la República desconociera el veto al decreto 07-2025 del presidente Bernardo Arévalo.
Ley de Codedes es publicada en el diario oficial tras rechazo de veto en el Congreso
La Hora se comunicó con el secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, para conocer las acciones a tomar, sin embargo, no dio respuesta, aunque su oficina de Comunicación Social dio respuesta de las acciones a tomar.
La Secretaría ha indicado que se encuentran «evaluando el caso», indicando que se dará una respuesta más amplia, sin embargo, al cierre de edición de esta nota no ha sido trasladada, la cual será agregada en este espacio al recibirla.
En su momento, la SGP expresó que la acción del rechazo al veto «incurre en un error jurídico», al no aplicarse a este tipo de acciones constitucionales la vigencia para su promulgación, presentando una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se deje sin efecto el Acuerdo que «vulnera el derecho al veto presidencial».
OFICIALISMO PRESENTA INCONSTITUCIONALIDAD
La bancada oficial Semilla accionó en la CC contra el Decreto 7-2025, conocido como Ley de Codedes. La inconstitucionalidad contra esa nueva ley fue planteada en la madrugada de este 17 de octubre.
«Esta acción de inconstitucionalidad busca garantizar el correcto proceso de formación y sanción de la ley, proteger los derechos del pueblo de Guatemala y defender la supremacía de la Constitución», resaltaron los legisladores en un comunicado.
Con la petición de inconstitucionalidad, los diputados de Semilla piden que se suspenda inmediatamente el Decreto 7-2025, y el acuerdo del Congreso de la República, con el que la oposición desconoció arbitrariamente el veto presidencial en el acuerdo gubernativo 182-2025.
Diputados de Semilla presenta inconstitucionalidad contra Ley de Codedes publicada por el Congreso