Hoja de ruta para cárcel de máxima seguridad anunciada por Arévalo quedará a cargo de Consejo de Seguridad.
Hoja de ruta para cárcel de máxima seguridad anunciada por Arévalo quedará a cargo de Consejo de Seguridad. Foto La Hora: Archivo

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), estima que la cárcel de máxima seguridad anunciada por el presidente Bernardo Arévalo, y que dijo, se finalizaría en 12 meses, estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

De acuerdo a lo indicado por Arévalo, —aunque no de forma detallada— la cárcel contará con una capacidad de hacinamiento para 2 mil reos; esta acción por parte del mandatario se da tras la renuncia del exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II.

Ante ello, La Hora consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), para conocer la hoja de ruta para dar continuidad a la planificación y ejecución en la construcción del recinto carcelario, aclarando que el tema será abordado en el Consejo Nacional de Seguridad.

Arévalo anuncia cárcel de máxima seguridad y censo poblacional de presidios

«Este tema está agendado para ser abordado en el próximo Consejo Nacional de Seguridad, el cual se realizará en los próximos días. Al tener más información les ampliaremos», puntualiza la respuesta dada.

Aunque la realización de la cárcel se ve pronta, el gobierno de Arévalo posee en proceso tres cárceles que serán denominadas como de máxima seguridad para el control de reos —principalmente de integrantes de estructuras criminales— siendo estas:

  • Cárcel de Máxima Seguridad de Masagua: proyecto iniciado en 2023 por el gobierno de Alejandro Giammattei, dando su continuidad por Arévalo desde 2024, actualmente se encuentra estancado su proceso debido a problemáticas sociales y administrativas.
  • Cárcel de Máxima Seguridad Renovación 2: proyecto anunciado por Jiménez previsto a finalizar en la primera semana de diciembre, se trata de un remozamiento de la cárcel de Santa Elena, Petén.
  • Propuesta de cárcel exclusiva: proyecto impulsado en la iniciativa de Ley Antipandillas presentada al Congreso de la República en la que se busca la creación de una cárcel exclusiva para el hacinamiento de pandilleros capturados.

Complejo Carcelario Fraijanes concentra casi 8 mil reclusos en cinco cárceles

«LE VA A TOMAR MÁS DE 12 MESES»

Ante la temporalidad del proyecto y su viabilidad, La Hora consultó con María del Carmen, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la cual afirmó que si bien la propuesta plantea un avance, serán necesarios «más de 12 meses» para concretarlo.

«La decisión de la cárcel de alta seguridad siempre se ha puesto sobre la mesa (…) Eso tal vez sí mejoraría un poco, pero usted necesita (una) cárcel y eso sí le va a tomar, yo creo, más de 12 meses», destacó.

Del Carmen expresa que aunque se concrete la construcción del proyecto, este aún quedará pendiente para su equipamiento, tanto en temas de mobiliario, parámetros de seguridad y tecnología para comenzar con su uso de «máxima seguridad».

«Esa es la primera misión que le va a tocar a los que lleguen al Ministerio de Gobernación, el cuerpo de ingenieros que lo va a construir, pues ellos serán expertos en construir, pero, yo creo que nunca hubieran construido una cárcel», puntualiza la investigadora.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorMomento del ciudadano
Artículo siguienteJiménez continuará en funciones y mantiene proceso de transición en el Mingob