Se agrava crisis en Gobernación y se viven horas de incertidumbre.
Se agrava crisis en Gobernación y se viven horas de incertidumbre. Foto La Hora: Archivo

Las denuncias presentadas por el viceministro de Seguridad, José Portillo, ante posibles actos de corrupción en el Ministerio de Gobernación (Mingob), ha agravado la crisis en la cartera a cargo de la seguridad interior del país por la fuga de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes, en medio de horas de incertidumbre por el prolongado silencio del presidente Bernardo Arévalo y otros altos funcionarios.

El gobernante guatemalteco vino la noche del pasado lunes 13 de octubre de un viaje que le llevó a Europa y horas después anunció un mensaje a la nación en cadena pública para este mediodía.

Las denuncias del viceministro Portillo se dan antes del mensaje que dará el presidente Arévalo, quien es previsible que hable sobre acciones de seguridad y operatividad en el país.

La Hora intentó comunicarse con Portillo para conocer si ha tenido comunicación con la cúpula de la cartera del Interior y el momento en que pondrá a disposición su cargo, pero al cierre de esta nota no se logró respuesta.

Por su parte, la oficina de Comunicación del Ministerio de Gobernación a la pregunta de La Hora sobre si hay una postura acerca de que Portillo pondrá a su disposición el cargo respondió. «Estamos a la espera de instrucciones».

Crisis penitenciaria en el gobierno de Arévalo: fugas, motines y privilegios que se mantienen

Durante la conferencia de prensa otorgada cerca de la medianoche frente al edificio del Ministerio Público (MP), el viceministro señalaba como principal culpable de la gestión del Sistema Penitenciario (SP) a la viceministra Claudia Palencia.

Por otra parte, señaló que desde el inicio de su gestión no tuvo injerencia total dentro de sus funciones como coordinador de la operatividad en las direcciones a su cargo, no obstante, era el que corría con toda la responsabilidad de los resultados.

«Cómo una viceministra, una quinta viceministra, que su función específica es ver tema de antinarcóticos y seguridad fronteriza, está metida cuatro meses viendo pandillas, viendo extorsiones y viendo sistema penitenciario», se preguntó Portillo.

Viceministro de Seguridad presenta denuncias por presunta corrupción en el Mingob y anuncia que dejará su cargo

CRISIS TRAS CRISIS

Las denuncias de Portillo agravan la crisis que vive el Ministerio dirigido por Francisco Jiménez, producto de la fuga de los 20 reos de la cárcel de Fraijanes II, compras irregulares de vehículos y equipo para fuerzas de seguridad, así como la falta de coordinación interinstitucional.

Decisión para adjudicación de motocicletas para la PNC se amplía a 10 días tras solicitud de prórroga

La fuga de los pandilleros ha sido una de las manifestaciones de esas fallas en la coordinación interna del Ministerio y en particular de la crisis que a su vez vive el Sistema Penitenciario, por cuya dirección han tres directores titulares y que ahora está en manos de un interino.

Asimismo, los centros carcelarios han experimentado frecuentes motines y en reiteradas requisas a las distintas prisiones se han hecho hallazgos que muestran «los lujos en que viven los criminales, como los apartamentos que usaban los pandilleros dentro de Pavón».

Como parte de las acciones del Mingob dentro del Sistema Penitenciario llevó al traslado de 10 reos del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, en Escuintla.

Subdirector del Sistema Penitenciario asume de manera interina en el marco de fuga de 20 reos

UNA FUGA SIN INDICIOS CLAROS

Respecto de la fuga de reos en Fraijanes II, a pesar de darse a conocer el pasado 12 de octubre, las fugas, según la versión oficial, se produjeron de forma individual por lo menos a partir de agosto pasado, aunque el Ministerio desconoce las fechas precisas.

Francisco Jiménez, durante La Ronda del lunes 13 de octubre, reconoció que la información relacionada con la evasión de los 20 pandilleros del Barrio 18 forma parte de informes de inteligencia bajo reserva.

“Veníamos escuchando desde hace varios meses, por temas de inteligencia, la posibilidad de evasión de privados de libertad vinculados a pandillas. En ese momento no sabíamos a cuál correspondía”, señaló el funcionario.

De momento, no solo el presidente ha guardado silencio, salvo la declaración que dio a La Hora sobre la decisión que tomará de destituir o confirmar en el cargo al ministro Jiménez.

“He estado coordinando con la Vicepresidenta y los ministros involucrados esta situación. Los ministros están en evaluación continuamente y en este caso por supuesto, pero la decisión la tomaremos en Guatemala con la totalidad de la información disponible”, aseveró el mandatario a La Hora mientras estaba por viajar de regreso a Guatemala tras estar en Bruselas, Bélgica, y El Vaticano.

 

Tampoco se han pronunciado el ministro de Gobernación, ni la principal aludida por Portillo, Claudia Palencia, lo que aumenta la incertidumbre acerca del futuro para uno de los ministerios que más atención recibe de los guatemaltecos por las implicaciones que tienen sus decisiones en la seguridad ciudadana.

En crisis de seguridad por fuga de reos, Arévalo y Herrera ausentes para declaraciones

Cuatro directores ha tenido el Sistema Penitenciario durante este Gobierno. El actual, que ocupa el caro de forma interina, es Mario Pacay, quien ocupaba la subdirección durante la administración del recién destituido Ludin Godínez.

El primero en ser nombrado por el ministro Jiménez en enero de 2024 fue Sergio Samuel Humberto Vela López, quien estuvo en el cargo por un año y cuatro meses, y fue destituido en abril pasado tras descubrirse la localización de un conducto subterráneo en el Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios, Izabal, que sería utilizado presuntamente por un grupo de al menos cinco reos para fugarse.

Lo reemplazó Luis José Juárez Bolaños, quien en mayo fue reemplazado por Ludin Godínez.

Según pudo conocer La Hora la semana pasada, Vela López se quedó sin visa para viajar a Estados Unidos, en función de lo que el gobierno del presidente Trump considera que son vínculos con el crimen organizado.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorCapturan a alias “La Gorda”, pareja de “El Smiley”, en La Florida zona 19
Artículo siguienteMisterChip tras el triunfo de Guatemala: «Está a dos victorias en casa de jugar su primer Mundial»