Durante su intervención en el Foro Global Gateway de la Unión Europea (UE), el presidente Bernardo Arévalo hizo mención de la importancia de la misión de observación electoral internacional que hará presencia durante el proceso de elección del fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP), de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del contralor general de cuentas.
Arévalo expresó que será esencial para garantizar la legitimidad y transparencia de estos procesos que la «observancia internacional» se haga presente, haciendo mención del acompañamiento internacional recibido durante las elecciones de 2023.
«La observación internacional será indispensable para asegurar que esta renovación se desarrolle de forma legítima y transparente, y por eso agradecemos la decisión de acompañar estos procesos», declaró Arévalo.
🗣️Intervención del Presidente 🇬🇹 @BArevalodeLeon en el marco del #GlobalGatewayForum que se lleva a cabo en la Sede de la @EU_Commission 🇪🇺, en Bruselas.https://t.co/UwXYLBR9R3#GlobalGateway #PartnersInChange @GuatemalaGob @MinexGt @SCSPGT @eu_eeas @EU_Partnerships pic.twitter.com/YeT0OHA3P9
— Unión Europea en Guatemala (@UEGuatemala) October 9, 2025
El pasado 12 de septiembre, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que fue designada para Guatemala una Misión Especial, que observará el proceso de elecciones para 2026.
En su comunicado, la OEA indicó que la nueva misión da continuidad a la desplegada en 2024 para la observación del proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia, las Cortes de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría.
«La designación de esta Misión reafirma el compromiso de la OEA con los principios consagrados en la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana», se lee en el documento.
OEA designa Misión Especial para observar elecciones de Fiscal General, CC, TSE y Contralor
RELACIONES COMERCIALES
El mandatario de igual forma destacó la relación entre Guatemala y la Unión Europea, a la que calificó como uno de los principales socios comerciales del país, teniendo un crecimiento anual compuesto del 5.5% desde el acuerdo de asociación entre ambos.
Arévalo resaltó los avances económicos alcanzados durante su gestión, señalando que el Producto Interno Bruto creció 3.7% en 2024 y se proyecta un aumento del 4% para 2025, mientras que la deuda pública se mantiene en 27% del PIB, la más baja del continente.
La inversión extranjera directa superó los 476 millones de dólares en el primer trimestre de este año, y el turismo reportó un crecimiento anual del 16%.
En medio de crisis por clima y Codedes, Arévalo mantiene viaje a Europa
En el marco del Global Gateway, el presidente también mencionó tres proyectos emblemáticos de cooperación con la Unión Europea:
- La recuperación de la cuenca del río Motagua, enfocada en sostenibilidad ambiental.
- El programa “Ver Crecer”, orientado al fortalecimiento de cadenas agrícolas sostenibles.
- “Petén más sostenible”, dedicado a la conservación de la Selva Maya.