Deslave en CAES: MARN y Muni de Fraijanes desconocen nombre o tipo de proyecto sin licencia ambiental.
Deslave en CAES: MARN y Muni de Fraijanes desconocen nombre o tipo de proyecto sin licencia ambiental. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) afirmó que desconoce qué tipo de proyecto es el señalado como causante del derrumbe suscitado en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador (CAES) porque no posee licencias ambientales.

Así lo informó la oficina de Comunicación Social del MARN luego de un comunicado en el que daba a conocer los trabajos de inspección del área afectada y expresaba que al carecer de licencia ambiental (al no poseer un registro) se debe hacer un estudio del proyecto para determinar una sanción.

«No sabemos qué obra era porque no contaba con instrumento ambiental (…) Dentro del proceso administrativo sancionatorio tenemos que determinar qué actividad era y categorizarla y depende de ello sería la multa», expresa el MARN.

Por otra parte, La Hora consultó con la municipalidad de Fraijanes —jurisdicción de CAES que se vio afectada— para conocer más detalles sobre la obra, no obstante, aclaró que no tiene conocimiento sobre el proyecto o el nombre de la empresa que operaba en el lugar.

Según expresó la alcaldía, el proceso de investigación se encuentra a cargo del Juzgado de Asuntos Municipales, para la localización y aplicación de sanciones correspondientes a los encargados de la obra.

«La construcción no tenía licencia, era ilegal. No tenemos conocimiento aun sobre el nombre o tipo de proyecto que se encontraba allí. Será el Juzgado de Asuntos Municipales que se encargue de ubicar y aplicar las sanciones correspondientes a los responsables», puntualizan.

Arévalo: deslaves en el km 24 se deben a una obra sin licencias ambientales y estudios de riesgo

CAUSAS DEL DESLAVE SEGÚN MARN

En su comunicado, el MARN sobre las inspecciones del deslave, presentó una breve explicación de las causas por las que el proyecto provocó el derrumbe, siendo como es mencionado la falta de un instrumento ambiental o de riesgos.

La cartera de ambiente indica que al no contar con los estudios correspondientes, los encargados omitieron la implementación de medidas de mitigación para evitar la erosión y saturación del suelo y no tomaron en cuenta la clasificación de peligrosidad del área para ser ejecutada.

«Al carecer de instrumento ambiental, la obra que se derrumbará probablemente no implementa las medidas de mitigación (…) El lugar donde se ejecutaba la obra está clasificado como de alto riesgo debido a pendientes que superan el 70% y a la escasa vegetación», puntualizan.

Arévalo por tardía reacción a derrumbe: «lo importante es ¿hubo o no hubo reacción y acción?»

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorMP informa de requisas en Renovación I y Fraijanes II por casos de extorsión
Artículo siguienteAntes y después del derrumbe en km 24 de carretera a El Salvador