Desconocimiento del veto a ley de Codedes
Desconocimiento del veto a ley de Codedes "incurre en un error jurídico", afirma presidencia. Foto La Hora: Roberto Altán

La Secretaría General de la Presidencia (SGP) se pronunció ante el desconocimiento del veto al decreto 07-2025 por parte del Congreso de la República, expresando que «incurre en un error jurídico», al no aplicarse a este tipo de acciones constitucionales la vigencia para su promulgación.

Según se especifica, el veto fue emitido durante el tiempo de vigencia de 15 días hábiles, desde el 12 de septiembre, y la notificación oficial a la Dirección Legislativa del Congreso con el anuncio del veto fue el pasado 3 de octubre.

«La publicación del veto en el Diario de Centro América no es requisito de validez (…) Por lo que el procedimiento seguido por el Ejecutivo guarda plena congruencia con los, al menos, 19 precedentes anteriores entre 2006 y 2022», expresa la SGP.

Arévalo veta el decreto 07-2025 Ley de Codedes «en defensa de transparencia y estabilidad fiscal»

De igual forma, la Secretaría aclara que en el argumento para desconocer el veto no aplica el artículo 178 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG). Por otra parte, también expresa que el decreto 186 del Congreso sobre la publicación en el Diario Oficial de este tipo de disposiciones es «aplicable únicamente a acuerdos de observancia general o contenido reglamentario».

«En consecuencia, aplicar el Decreto 1816 al Acuerdo Gubernativo de veto constituye una interpretación extensiva e inadecuada, carente de sustento jurídico, por no ser aplicable a un trámite constitucional», afirma.

Finalmente, la Secretaría expresa que como Ejecutivo se presentarán acciones legales para eliminar las acciones tomadas desde el poder legislativo, haciendo hincapié en que la decisión del veto es una acción constitucional «en el marco del principio de frenos y contrapesos» del Estado.

Presidencia: Vicios inconstitucionales de Ley de Codedes recaen en frases ambiguas y duplicidad de funciones

EL DESCONOCIMIENTO DESDE EL CONGRESO

En horas de la tarde del pasado 7 de octubre, diputados de oposición en el Congreso de la República, liderados por la Allan Rodríguez de Vamos, revirtieron el veto al Decreto 7-2025, por lo que será publicado a pesar de la decisión del presidente Arévalo.

Rodríguez de Vamos, en tanto, aseveró que el Ejecutivo envió un documento al Congreso de la República que hacía mención del veto, pero que a criterio suyo «no existe porque no ha cobrado vigencia».

Según el congresista de oposición, la ley es «clara» y aseguró que los acuerdos y decretos se enumeraban y posteriormente se cambió la numerología, «no es una cuestión de publicidad o forma».

Diputados de oposición celebran y logran acuerdo que rechaza al veto del Decreto 7-2025

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorABC de Edgar Ortíz: Veto de Arévalo no necesitaba fecha y Giammattei nunca publicó acuerdos
Artículo siguientePleno de CSJ rechaza petición de aumento de salario hecha por AJMOJ