
Consultado sobre su tardía reacción al deslave ocurrido en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador (CAES), el presidente Bernardo Arévalo aclaró a La Hora que ante estas emergencias no se deben dar declaraciones, sino «acciones».
El deslave, hasta el momento, mantiene bloqueado el paso a los vehículos en los cuatro carriles de la carretera, lo que genera complicaciones para los vecinos del área metropolitana y de quienes que viajan hacia la capital, no obstante, cuando han pasado más de 24 horas desde el hecho, el presidente no hizo un solo pronunciamiento.
«Yo creo que obras son amores, los mejores pronunciamientos no son las palabras, son las acciones (…) Por favor, lo importante es ¿hubo o no hubo reacción y acción? Y ahí hemos estado operando con esa efectividad que hemos tenido desde el comienzo», afirmó Arévalo en una conferencia de prensa en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) antes de mediodía.
El gobernante también indicó que las declaraciones fueron brindadas, tanto por la Conred como por el gobernador departamental, quien estuvo en el área del deslave, por lo que no debía «salir con una declaración».
El deslave fue reportado en horas de la madrugada del 6 de octubre, por lo cual la Unidad de Conservación Vial (Covial) y cuerpos de socorro trabajan para habilitar la ruta que conduce hacia occidente y que al mismo tiempo conecta este sector con la Ciudad de Guatemala.
A pesar de los constantes trabajos en el lugar, autoridades no han logrado habilitar la ruta ubicada entre el área limítrofe de los municipios de Fraijanes y Villa Canales.
DESLAVE POR OBRA SIN LICENCIA AMBIENTAL
Durante la conferencia de prensa en las instalaciones de la Conred, Arévalo aseguró que una de las causas para el deslave fue a causa de un proyecto que carecía de licencia ambiental, así como estudios de riesgo.
Según expresó el mandatario, al momento de las inspecciones, autoridades de la Municipalidad de Fraijanes dieron a conocer que sobre el montículo que se desprendió se realizaba una obra, aunque no especificó de qué tipo.
«Estamos viendo si es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto, lo que nos recuerda la importancia de contar con el sentido que tienen los estudios de impacto ambiental y los estudios de Conred para realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de consulta», expresó el mandatario en una conferencia de prensa hoy para informar de la situación en el kilómetro 24 y de las lluvias en el país.
Arévalo: deslaves en el km 24 se deben a una obra sin licencias ambientales y estudios de riesgo