
La Secretaría de Comunicación Social dio a conocer mediante un comunicado sobre el veto del decreto 07-2025 del Congreso de la República que promulga la Ley Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
El decreto se mantuvo en análisis por 14 días hábiles desde su entrega el pasado 12 de septiembre, donde el presidente Bernardo Arévalo aseveró que el estudio del articulado —de cuatro puntos— contaba con potenciales inconstitucionalidades.
Según especifica el comunicado, la decisión del veto se da tras un extenso análisis ante «vicios de inconstitucionalidad»; indicando que con la decisión se busca la defensa de la transparencia y la estabilidad fiscal del país.
El Gobierno de Guatemala informa a la población: pic.twitter.com/UQGCEIxqUN
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 3, 2025
«Debemos contar con presupuestos sólidos, éticos y centrados en el bienestar del pueblo, para garantizar ejecuciones que nos permitan recaer la confianza en el Estado», puntualiza el comunicado.
En el comunicado también se refiere que aunque se reconoce la necesidad de garantizar la ejecución de obras públicas, estos buscarán junto al congreso «alternativas» para el desarrollo local «sin sacrificar los esfuerzos por la transparencia y calidad del gasto público».
POLÉMICAS Y PETICIONES
El articulado desde su aprobación en el congreso el pasado 2 de septiembre, contó con varias críticas en torno a la libertad para contener montos no desembolsados que se hayan ejecutado por parte de Codedes o municipalidades para su cada año fiscal.
Entre los primeros en pronunciarse al respecto fueron las cámaras de industria, así como analistas, que señalaron que este decreto puede ser una «carta blanca» para la corrupción, abriendo la puerta a la creación de fondos públicos paralelos al permitir el arrastre de recursos.
CACIF se opone a la ley que otorga más fondos a Codedes y solicita a Arévalo vetar
Sin embargo, junto al rechazo por estas libertades, alcaldes que conforman la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), liderada por el alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastian Siero, en repetidas ocasiones hicieron el llamado al presidente Arévalo para su sanción.
Entre las acciones que este ha tomado se encuentra la reciente caminata para la entrega de 305 cartas dirigidas al presidente Bernardo Arévalo, donde cada integrante le hacía de conocimiento sus argumentos para la sanción del decreto.
Presidencia continúa en análisis de ley de Codedes al estar «en tiempo en cuanto a plazos»