Mineco amplia monto sin aranceles para importación de maíz blanco hasta 90 mil toneladas.
Mineco amplia monto sin aranceles para importación de maíz blanco hasta 90 mil toneladas. Foto La Hora: Mineco

El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Acuerdo Ministerial 569-2025, realizó una ampliación para la importación de maíz blanco al país sin recargos arancelarios hasta el 31 de diciembre de 2025.

Conforme al acuerdo publicado, el monto máximo a importar tendrá un aumento de 30 mil toneladas métricas, siendo que junto a la taza de importación establecida el pasado 7 de marzo, los comerciantes podrán tener la capacidad de importar hasta 90 mil toneladas métricas.

Según se establece, para los interesados en realizar este tipo de importaciones, estos deben contar con los requisitos establecidos en el Acuerdo Ministerial 494-2021, en el que se establece el normativo arancelario para la importación de maíz.

Para optar debes poseer:

  • Solicitar la activación de un contingente correspondiente al código del tipo de maíz (maíz amarillo 1005.90.20.00 y/o maíz blanco 005.90.30.00).
  • Elaboración de informes por parte del Mineco y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), correspondientes.
  • Llenarán el Formulario de Inscripción del Contingente Arancelario correspondiente, disponible en el enlace siguiente: https://www.mineco.gob.gt/formularios.
  • Presentar copia de los documentos:
      • Patente de sociedad o constancia de inscripción de la cooperativa y patente de empresa, según sea el caso.
      • Nombramiento y Documento Personal de Identificación vigentes del representante legal, según aplique.
      • Documento Personal de Identificación vigente del propietario cuando se trate de empresas individuales.
      • Constancia de Inscripción y Actualización de Datos al Registro Tributario Unificado (RTU) y Solvencia Fiscal, vigentes.

La ampliación para este proceso, según aclara el MAGA, se debe a la necesidad de cubrir la demanda de maíz blanco en el país para garantizar el régimen alimenticio de la población, sin embargo, la producción de dicho producto no cubre el mismo.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorHamás inicia consultas ante propuesta de plan de Trump para Gaza
Artículo siguienteLocalizan 10 celulares y un chasis de motocicleta durante allanamiento en Amatitlán