El presidente Bernardo Arévalo durante su discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hizo referencia a problemáticas por las que Guatemala ha pasado, como lo han sido el Conflicto Armado Interno y la persecución de actores políticos, líderes indígenas y periodistas para llegar a «una Verapaz».
Arévalo dio inicio a su discurso haciendo alusión a que la 80A edición de la asamblea cierra un ciclo maya —un k’atun que dura 20 años— dando paso a uno nuevo para mantener la paz, sin embargo, este expresó que ante las crisis actuales «no han hecho lo suficiente».
Mi gobierno está rompiendo barreras históricas y trabaja de la mano con las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, con la sociedad civil y con diversos sectores empresariales para que, juntos, podamos propiciar el desarrollo en todos los rincones del país. Sabemos que…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 24, 2025
Este también se refirió a que desde la conformación de la ONU, Guatemala ha estado presente incluso durante el periodo de la guerra interna que finalizó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz.
«Desde entonces, nuestros gobiernos adoptaron los Acuerdos de Paz como instrumentos que aseguran la vigencia de los derechos humanos y la no repetición del horror que dejamos atrás», expresó Arévalo.
Arévalo se refiere al Conflicto Armado Interno, colocando como ejemplo de un fin de la guerra los acuerdos de paz de 1996: «Es una lucha que no cesa», haciendo referencia a los esfuerzos del gobierno en conjunto a autoridades ancestrales.
✍️: Kenneth Jordan
📸: Captura de… pic.twitter.com/GH74ikStHR— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Ante la asamblea, Arévalo resaltó los trabajos que su gobierno ha realizado para el combate a la corrupción e impunidad en el país, expresando que se realiza un «desmantelamiento» institucional para retomar la democracia en el país.
«Estamos convencidos de que sanear las instituciones es una vía indispensable para
consolidar la democracia, a pesar de las dificultades que implica el acoso constante que recibimos por parte de actores antidemocráticos atrincherados en nuestro sistema de justicia», puntualiza el mandatario.
Sin embargo, este reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados —así como las visitas de relatores y comisionados de la ONU— no han bastado para lograr un cambio en la criminalización de actores que defienden la transparencia del país, haciendo referencia a la persecución de líderes indígenas como Luis Pacheco, periodista como Jose Rubén Zamora y operadores de justicia.
Guatemala está retomando el camino de la recuperación democrática. Estamos convencidos de que sanear las instituciones es una vía indispensable para consolidar la democracia, a pesar de las dificultades que implica el acoso constante que recibimos por parte de actores…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 24, 2025
Junto a ello, este hizo referencia al seguimiento de las elecciones en la Corte de Constitucionalidad (CC), Fiscal General del Ministerio Público (MP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmando que deben llevarse de manera transparente.
«El año 2026 será crucial para Guatemala, pues corresponde elegir nuevas autoridades en órganos clave de control y justicia. (…) Preservar nuestra democracia y la posibilidad de construir un verdadero Estado de Derecho en Guatemala dependen de ello», afirma Arévalo.
El año 2026 será crucial para Guatemala, pues corresponde elegir nuevas autoridades en órganos clave de control y justicia.
Es indispensable que estos procesos de elección se desarrollen con transparencia, imparcialidad y apego a la ley.— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 24, 2025
RELACIONES BILATERALES
En el ínterin de su discurso, el mandatario se refirió a los avances que han tenido en materia de relaciones multilaterales con países vecinos, haciendo referencia a los acuerdos llegados con México en temas de preservación natural, así como apoyo en temas migratorios y la resolución de conflictos con Belice ante la división territorial de fronteras.
Durante estos puntos, Arévalo reconoció la importancia de los procesos para lograr alianzas y consensos entre países para superar conflictos que pueden ser evitados con base del respeto mutuo, la cooperación pacífica y la observancia del Derecho Internacional de cada país.
«Mi país hace un llamado urgente a recordar que el multilateralismo es un asunto de humanidad. De humanidad entendida como el conjunto de seres humanos que habitamos este planeta y que aspiramos a la igualdad, la felicidad y el bienestar», expresa.
#AhoraLH | Arévalo se pronuncia ante el impacto del cambio climático, haciendo mención del acuerdo entre México y Belice para la protección de la Gran Selva Maya.
✍️: Kenneth Jordan
📸: Captura de pantalla pic.twitter.com/GwogN8JyEn— Diario La Hora (@lahoragt) September 24, 2025
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Aunque de manera breve, el mandatario destacó los esfuerzos y cooperaciones que realiza el gobierno para el combate al crimen organizado transnacional y narcotráfico, haciendo referencia a misiones de apoyo en países vecinos y despliegue de elementos en territorios fronterizos.
«Participamos activamente en siete misiones de mantenimiento de la paz, y contribuimos
también con ciento cincuenta efectivos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS)», puntualiza Arévalo.
Junto a nuestros vecinos estamos impulsando iniciativas importantes para combatir el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 24, 2025
En tendencia:
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero