
Las licencias ambientales y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son un requisito que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), solicita para poder dar continuidad a proyectos en el país, esto con la intención de evitar daños en diferentes áreas naturales del país.
Según se especifica en las disposiciones para obtener las licencias, estas se definen como: «Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, obtenido como consecuencia de la resolución final del procedimiento administrativo que aprueba el instrumento ambiental».
Esta documentación es de carácter obligatorio desde el año 1986 con la creación de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en la que su artículo 8 establece que todo proyecto, obra, industria o cualquier actividad que pueda deteriorar recursos naturales, modificar el paisaje o afectar el patrimonio cultural debe contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), realizado por técnicos y aprobado por la autoridad competente.
El articulado fue de disposición centrada en proyectos de minería, hidroeléctricas, petroleras e industrias pesadas, lo que era efectivo al tratarse de trabajos de gran magnitud, sin embargo, en 2016 —durante el gobierno de Jimmy Morales— este tuvo un cambio donde proyectos menores también deben contar con dichos estudios.
Por medio del Acuerdo Gubernativo 137-2016 —Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental— todas las actividades económicas, desde megaproyectos hasta negocios pequeños, son objeto del uso de la documentación ambiental.
El desglose de los proyectos que deben poseer las licencias se dan de la siguiente forma:
- Megaproyectos: minería, represas, hidroeléctricas, exploración petrolera y zonas francas.
- Infraestructura urbana: centros comerciales, hoteles, urbanizaciones y proyectos habitacionales.
- Industrias: fábricas de alimentos, textiles, farmacéuticas, plásticos y metalmecánicas.
- Agroindustrias: ingenios azucareros, granjas avícolas, porcícolas, cafetaleras y ganaderas.
- Servicios: restaurantes, gasolineras, hospitales, talleres mecánicos, carpinterías e imprentas.
- Comercios pequeños: tiendas de barrio, panaderías y cibercafés (si cumplen con actividades que tengan algún nivel de impacto ambiental).
LICENCIAS Y CATEGORÍAS DE PROYECTO
Tanto el reglamento, así como la ley, establecen que los tipos de licencia que se deben de obtener para dar inicio con un proyecto de cualquier índole, siendo estas:
- Licencia ambiental: otorgada tras aprobar un instrumento ambiental con el objetivo de corroborar que el proyecto no sea dañino para el ambiente.
- Licencia de consultor ambiental: para profesionales y empresas que elaboran estudios ambientales. Solo quienes tienen esta licencia pueden hacer los instrumentos ambientales.
- Licencia de disposición final controlada: para eliminar productos peligrosos u obsoletos (químicos, medicinas vencidas, desechos industriales).
- Licencia de importación o exportación: para refrigerantes, equipos de aire acondicionado y sustancias químicas específicas.
- Licencia de laboratorio ambiental: para laboratorios que hagan análisis de aguas, suelos, aire, y estén acreditados ante el MARN.

Por otra parte, la licencias ambientales deben ser tramitadas dependiendo de cada proyecto, esto al contar con una categorización que mide el nivel de impacto, así como magnitud de la obra a realizar, mismos definidos por el Listado Taxativo.
Ante ello, el reglamento indica que los mismos son separados en las siguientes categorías:
- Categoría A (alto impacto): megaproyectos con riesgo ambiental nacional, como minería metálica, hidroeléctricas, plantas cementeras, refinerías, represas, proyectos carreteros de gran escala. Requieren Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) con análisis exhaustivo de flora, fauna, agua, aire y aspectos sociales.
- Categoría B (impacto moderado): esta se divide en la clasificación 1 y 2 que requieren diferentes aspectos para ser tramitadas.
-
- B1: moderado-alto. Ejemplo: gasolineras, urbanizaciones medianas, hoteles grandes, granjas avícolas o porcícolas de mediana capacidad, hospitales privados. Requieren Evaluación Ambiental Inicial (EAI).
- B2: moderado-bajo. Ejemplo: restaurantes grandes, talleres industriales, bodegas, imprentas. Requieren Diagnóstico Ambiental o Formulario Ambiental.
-
- Categoría C (bajo impacto): actividades menores como panaderías pequeñas, tiendas de barrio, oficinas, cibercafés, peluquerías. Solo necesitan llenar un formulario de registro ambiental para constar en el sistema.

TRÁMITE DE LICENCIAS Y COSTOS
Las licencias y estudios deben ser tramitados únicamente por consultores registrados en el MARN, mismos que cuenten con las capacidades para hacer los estudios correspondientes a cada proyecto.
Los costos para tramitar las licencias y estudios van desde los Q100, hasta superar los Q100,000, mientras que un diagnóstico ambiental puede costar entre Q10,000 y Q30,000, esto de acuerdo a cada proyecto.
Para poder llevar a cabo el mismo, se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Contratación de consultor ambiental.
- Definir la categoría del proyecto con base en el Listado Taxativo.
- Elaborar el instrumento ambiental.
- Presentación al MARN: el documento se entrega a la DIGARN (Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales) o a las delegaciones departamentales.
- Revisión técnica y resolución: el MARN aprueba, modifica o rechaza el instrumento.
- Pago de tasas y seguros ambientales: los montos varían según la categoría y tamaño del proyecto.
- Emisión de licencia: el MARN entrega la licencia con las condiciones a cumplir.
- Control y seguimiento: auditorías ambientales y visitas de inspección para verificar el cumplimiento.
En tendencia:
Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
Congreso: desacuerdos entre diputados, polémica por sueldo y destitución del PDH
Detienen a mujer que pretendía transportar más de Q200 mil a Estados Unidos
CIV anuncia cierre parcial de la CA-9 Sur desde este domingo por trabajos de reparación
A un paso de iniciar la construcción: esto se sabe del Aerometro Mixco-capital