Buses en Mixco solicita apoyo económico por servicio gratuito a personas de la tercera edad y seguridad.
Buses en Mixco solicitan apoyo económico por servicio gratuito a personas de la tercera edad y seguridad. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Desde el pasado 22 de septiembre, unidades de transporte de Express de Mixco han circulado con pancartas en las que solicitan apoyo económico porque no pueden continuar prestando el servicio gratuito a personas de la tercera edad y también piden más seguridad para las rutas.

Según explicó Walter Montiel, representante legal de la Cámara de Movilidad Estratégica de Transporte (Cademet) -encargada de prestar el servicio de transporte en Mixco y ciudad de Guatemala- la colocación de las mantas se da en el marco de una solicitud al gobierno central y al Congreso de la República para costear los montos que permitan prestar el servicio.

«Nosotros somos operadores 100% privados, no tenemos ningún aporte estatal de parte del Estado económico y pues la transportación del adulto mayor estamos absorbiendo nosotros bajo nuestro costo (…) Los ingresos actualmente no alcanzan para poder dar el mantenimiento de todas las unidades, mucho menos para poderla sustituir», expresa Montiel a La Hora.

Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor.
Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor. Foto La Hora: Cortesía

Montiel también expresa que el llamado para tomar en cuenta estas exigencias es principalmente a la Comisión de Finanzas y de Moneda del Congreso y al Ministerio de Gobernación (Mingob). A la comisión le piden incluir un fondo en el presupuesto 2026 para cubrir el costo de transportar a los adultos mayores y a la cartera del Interior para dar seguimiento a casos de violencia contra dichas unidades.

Los empresarios explican que la colocación de las mantas es una alternativa tomada como medida de manifestación del problema, no obstante, adelantan que se realizarán manifestaciones «dentro del marco de la ley», aunque no dejarán de prestar sus servicios.

«Nosotros seguiremos tratando de prestarlo hasta donde podamos, pero sí queremos hacerle conciencia (…) lo que sí no garantizamos es que si se sigue dando el tema de inseguridad que nuestros operadores o conductores en algún momento decidan paralizar el servicio», aclaró Montiel.

 

Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor.
Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor. Foto La Hora: Cortesía

Según explicó el mismo Montiel, durante una conferencia de prensa, a pesar de continuar con la prestación del servicio, estos han registrado que desde 2023 hasta la fecha poseen pérdidas de Q18 millones debido a la falta de un respaldo.

De igual forma, Saul Umaña, quien se presentó como representante de autobuses de la ciudad capital, dijo que este monto proviene de la información del sistema de tarjetas y prepago que utilizan para el uso de los buses.

«Tenemos una estadística de que estamos movilizando dentro de 20 a 75 adultos mayores a diario por cada autobús, multiplicándolo por los 793, tenemos un promedio más o menos de 30 mil a 40 mil adultos mayores, que más o menos va siendo 200 mil quetzales diarios», explicó Umaña.

MUNICIPALIDAD SE PRONUNCIA

La Hora se contactó con la Municipalidad de Mixco y el jefe de prensa, Mynor Espinoza, confirmó que la entidad ha respaldado las acciones tomadas por la Cademet, ya que la población del municipio se verá afectada por la posible suspensión del servicio gratuito a los adultos mayores, pero principalmente por los hechos de violencia.

«La Policía Municipal ha apoyado en ciertas rutas, sin embargo, no logra cubrir del todo. Ante la incapacidad de la Policía Nacional Civil es que la Policía Municipal se ha sumado, como lo ha recalcado el alcalde Neto Bran, para poder llevar esa seguridad, sin embargo, andamos en una y abordan otra», expresó Espinoza.

DENUNCIA POR FALTA DE APOYO

Montiel señala que en 2025 el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no destinó ninguna partida presupuestaria para transportar a los adultos mayores e hizo alusión a que en 2024 la institución contaba con Q35 millones para este fin, pero solo se asignaron alrededor de Q1.2 millones a dos asociaciones, dejando sin ejecutar más de 33 millones.

Explicó que desconocen las razones para no ser tomados en cuenta para este desembolso, porque presentaron información y datos que demostraban el traslado de adultos mayores con su servicio, por lo que cumplieron con lo estipulado para ser beneficiados con el subsidio.

«Nosotros tenemos una impugnación, un amparo en contra del Mides por esta situación, ya que sí presentamos datos reales de que hemos brindado el servicio de transporte», indicó Montiel a La Hora.

Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor.
Manta vinílica con exigencias por pago de servicio gratuito de transporte al adulto mayor. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Fuentes de Mides dijeron a La Hora que pese a tener competencias para el apoyo al adulto mayor, los subsidios para este servicio «no constituye un beneficio directo a las personas, sino un apoyo económico otorgado a las empresas».

«Se recuerda que la Ley de Protección de las Personas de la Tercera Edad (Decreto 80-96), en su artículo 30, establece como prestación social el acceso gratuito al transporte colectivo para los adultos mayores», expresó la misma fuente.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorEl padre de Elon Musk, Errol, es acusado de abuso sexual infantil, según The New York Times
Artículo siguienteCanciller y Subsecretario de Estado de EE. UU., hablan de seguridad, combate al narcotráfico y migración