El titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, informó que el proceso de adjudicación de la primera convocatoria del programa de «Becas por Nuestro Futuro», se encuentra en un cuello de botella ante la poca entrega de papelería por parte de los beneficiarios.
Según explicó Mendoza, hasta el momento se han adjudicado un total de 43 becas, sin embargo, explica que el desembolso aún no se realiza debido a que falta un proceso para la entrega a los becarios.
«Ahorita en proceso de firmar el contrato, el convenio, ya están abriendo, entiendo, sus cuentas en el Crédito Hipotecario Nacional y una vez firmado el contrato ya vamos a poder hacer el desembolso de esas primeras adjudicaciones y ya pasan a ser becarios», explica Mendoza.
#AhoraLH | El titular del Segeplan, Carlos Mendoza, se refiere a la adjudicación de la primera convocatoria del programa «Becas por Nuestro Futuro», indicando que hasta el momento van 43 a la espera de trámites pendientes por parte de los beneficiarios.
📹: Fabricio Alonzo/LH… pic.twitter.com/7aTlHgyHTg
— Diario La Hora (@lahoragt) September 19, 2025
En cuanto a los postulantes que aún no han finalizado su proceso para ser seleccionados debido a la falta de papelería, el titular de Segeplan indica que se han agilizado los procesos para que puedan presentarlos a la brevedad, esto ante un tema de poca comunicación con los mismos.
«Son personas que en algún momento, tal vez cuando hicimos un acercamiento a los departamentos, en ese momento ellos se inscribieron, luego aplicaron, pero no necesariamente son personas que así como nosotros, están acostumbradas a revisar su correo electrónico, que es la principal fuente de comunicación», puntualiza.
CIERRE DE SEGUNDA CONVOCATORIA
Por otra parte, Mendoza se refirió al cierre de la segunda convocatoria el pasado 31 de agosto, en la que participó un total de 3 mil 349 postulantes, en su mayoría de los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Chimaltenango y Quiché.
«Tuvimos un total de 3 mil 349 postulaciones, casi 2 mil 500 fueron para nivel de pregrado, que es el 74%, casi 700 postulaciones para posgrado, que es un 21% y 189 postulaciones para nivel técnico no universitario, que corresponde a un 5%», precisó el secretario.
En la preselección de esta convocatoria se realizó un ajuste para los criterios del nivel de becas de posgrado, esto ante una baja de postulantes en dicho nivel, esto ante los factores socioeconómicos, indicando que ahora se centrará en la importancia de la carrera.
«Le dimos más peso en esa área al tema socioeconómico, y es gente que ya tiene licenciatura, pues efectivamente su nivel socioeconómico ha mejorado, entonces aquí vamos a estarle dando más peso ahora a la carrera que sea una carrera estratégica para el país», puntualiza».
En tendencia:
Ejecutivo asegura que el traslado de «El Lobo» no pasará y esperan resolución de impugnación
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Banco Cuscatlán adquiere Banco Inmobiliario y comienza a operar en Guatemala
Siero por licencia otorgada en Muxbal: hicieron mucho más de lo que se les había autorizado
Abogado es ligado a proceso penal por los delitos de usurpación, falsedad ideológica y estafa