Pláticas para aprobación de Secretaría propuesta por CNC mientras se espera lectura en Congreso

Kenneth Jordan

La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) avanza en el proceso para la creación de la Secretaría de Integridad Pública (SIP), una entidad que busca consolidar los esfuerzos en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en Guatemala.

La propuesta de reforma a la Ley del Organismo Ejecutivo fue presentada el pasado 29 de agosto y el siguiente paso será que el pleno del Legislativo conozca la iniciativa y la traslade a una comisión de trabajo, explicó el comisionado contra la corrupción, Julio Flores.

«Ya está en el Congreso de la República, tiene un número asignado de Dirección Legislativa con la cual se le puede dar el seguimiento. Lo que corresponde ahora es de que sea leída ante el Pleno del Congreso para que se asigne a una Comisión de Trabajo», detalló Flores.

Por otra parte, el comisionado explica que aunque la propuesta no es de conocimiento del pleno del Congreso, estos como funcionarios han «platicado» del tema para los consensos necesarios para su aprobación, sin embargo, este no presentó más detalles sobre dichas conversaciones.

«Partimos realmente del convencimiento que es una institución que aporta al Estado, no solo a este Gobierno, sino que su permanencia permitirá cambiar ese modelo», aclaró Flores.

Según la CNC, la SIP no tendrá funciones de investigación penal ni administrativa, desempeñando un rol preventivo al diseñar políticas de integridad, coordinar acciones interinstitucionales para prevenir conflictos de interés, promover la rendición de cuentas, fortalecer los canales de denuncia y dar continuidad a los proyectos de la comisión actual, cuya vigencia termina en 2028.

CNC propone reforma a ley del ejecutivo para crear la Secretaría de Integridad Pública (SIP)

 

Flores explicó que, al aprobarse la nueva secretaría, la CNC desaparecerá y se trasladarán tanto sus funciones como su presupuesto.

«Entonces sigue una institución tal como es en este momento, con la diferencia sustancial que no es una institución temporal como la CNC, sino que daría paso a una permanente y especializada como es la Secretaría de Integridad Pública», afirmó.

Entre los agregados de la SIP estarán también la formulación de estrategias de prevención dentro del Organismo Ejecutivo, programas de formación en transparencia, así como análisis doctrinarios y legislativos sobre el fenómeno de la corrupción.